• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Azúcar importada tiene un valor de 33.000 bolívares

por Redacción Web
02/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Aunque en Táchira hay un central azucarero que data de 1954, el azúcar que se compra en supermercados, abastos y al bachaqueo no es de producción venezolana. El producto refinado por kilo de la industria del país vecino es vendido hasta en 33.000 bolívares, por lo que personas han optado por consumir panela, cuyo precio asciende a 20.000 bolívares el kilo.

Alejandro García, alcalde del municipio fronterizo Pedro María Ureña, localidad de asiento del Central Azucarero del Táchira, dijo que los finqueros que arrimaban caña a Cazta, entre ellos su familia desde hace 55 años, no pudieron continuar su labor por la inacción de la industria.

“Las cañas que quedan por ahí se les están vendiendo a los trapiches de los municipios Junín, Córdoba y Rafael Urdaneta para hacer panela. El central azucarero, desde el momento en que fue expropiado, presentó problemas técnicos, precariedad de la mano de obra que lo operaba, al punto de que muele una caña desde hace tres años”, dijo García.

José Rozo, miembro de Fedecámaras Táchira, señaló que Cazta no fue expropiado y que el proceso gubernamental llevado a cabo en 2010 fue una confiscación porque nunca fue pagado al consorcio colombiano, del emporio García Lullë, que lo adquirió.

García dijo que en el Central Azucarero del Táchira hay cerca de 300 personas “que no hacen absolutamente nada”.

“Acabaron Cazta, acabaron con las fincas, no hay ni agua para regar los cañales; las fincas están enmontadas”, añadió el alcalde.

Rozo señaló que algunas fincas han sido invadidas y en otras construyeron urbanismos.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Datos históricos indican que en el municipio Pedro María Ureña había 2.500 hectáreas sembradas de caña, mientras que en Boconó-Villa del Rosario-Escobal (Colombia) había 600 hectáreas más. En el valle del río Zulia, en Norte de Santander, similar cantidad de terrenos estaban sembrados con caña de azúcar.

El alcalde García contó que su familia llegó a arrimar 10.600 toneladas de caña (1.900 camiones) en 1990 para su procesamiento en Cazta. “No hay caña, ni sembradíos, ni fertilizantes ni mano de obra para las fincas. Total que la historia de la caña de azúcar en Ureña terminó”, expresó.

Rozo señaló que el consorcio que adquirió Cazta invirtió 8 millones de dólares en recuperación, sustitución y automatización de equipos y procesos. Eventualmente refinan azúcar crudo.

Tags: AzúcarColombiaeconomíaprecio
Siguiente
Presidente Trump expresó condolencias a víctimas de tiroteo en Las Vegas

Presidente Trump expresó condolencias a víctimas de tiroteo en Las Vegas

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales