• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avianca desiste de integrarse con Viva por «condicionamientos» de autoridades colombianas

por Agencia EFE
13/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Un avión de la aerolínea Avianca, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Un avión de la aerolínea Avianca, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 13 may (EFE).- Avianca anunció este sábado que desistió de integrarse con Viva por cuenta de los «condicionamientos» que ha puesto al proceso la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), algo que la aerolínea considera que puede «incluso afectar» su estabilidad.

La compañía señaló en un comunicado que reiteró «durante meses su convicción de que la integración era la mejor solución para responder a la crisis financiera de Viva, y para proteger a los consumidores, a los empleados y a la conectividad aérea».

Sin embargo, agregó la información, la aerolínea estudió en detalle la resolución más reciente sobre la integración y constató que «los condicionamientos de la Aerocivil imposibilitan la recuperación de Viva y podrían incluso afectar la estabilidad de Avianca».

Viva suspendió operaciones el pasado 27 de febrero debido a graves problemas financieros que dejaron a miles de pasajeros en tierra.

CONDICIONES DE LA AEROCIVIL

El lunes pasado, la Aerocivil publicó una resolución en la que actualizó las condiciones para la integración de Avianca y Viva.

En ellas se plantea que «se respeten y atiendan los derechos de los usuarios de Viva», lo que supone que se les reembolse el dinero de los boletos aéreos o se les permita viajar a «quienes tengan reservas y tiquetes pendientes de ejecutar».

También señala que Avianca debía «mantener el esquema de ‘bajo costo’ de Viva Air como una opción que materialice alternativas a los usuarios del servicio de transporte aéreo, especialmente en aquellas rutas que solo eran operadas por dicha aerolínea».

Igualmente la Aerocivil dijo que la compañía debía devolver «slots de salidas y llegadas, ajustándolos de tal manera que se utilice de forma más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, garantizando las condiciones de competencia y posibilitando la permanencia de Viva Air».

Al respecto, Avianca aseguró este sábado que lo planteado por la autoridad aérea demuestra «poca flexibilidad regulatoria para dar certeza sobre las condiciones de reactivación de operaciones de Viva».

También consideró la aerolínea que hay «falta de ajuste de los condicionamientos de la realidad actual de Viva y al tiempo transcurrido entre el inicio del proceso» de integración, en agosto del año pasado, y «la fecha de una decisión en firme».

«Los condicionamientos exigen a Avianca asumir obligaciones, rutas y compromisos de niveles de servicios y precios que no coinciden con las capacidades restantes de Viva luego de dos meses de suspensión de operaciones», agregó la información.

El presidente de Avianca, Adrián Neuhauser, aseguró que «los condicionamientos de esta resolución imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que de darse» pondría «en riesgo» la estabilidad de la aerolínea que dirige y «la conectividad de Colombia».

La compañía también señaló que este «lamentable desenlace» tuvo parte de culpa de otras aerolíneas «que jugaron un rol perjudicial, mejorando su posición competitiva en el mercado al dilatar las decisiones de la autoridad».

 

 

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: AviancaViva airvuelos aéreos
Siguiente
Se cumplió homenaje al artista plástico y actual cronista de Sucre, Williams Castellanos

Se cumplió homenaje al artista plástico y actual cronista de Sucre, Williams Castellanos

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales