• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autoridades venezolanas en «alerta máxima» por aumento de nivel del río Orinoco en Bolívar

por Agencia EFE
23/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 jul (EFE).- La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela informó este martes que se mantiene en «alerta máxima» tras el «ascenso sostenido» del nivel del río Orinoco -el más grande del país- en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), como «resultado de las intensas precipitaciones en la región».

A través de su cuenta en Instagram, Protección Civil indicó que funcionarios «se mantienen en alerta máxima, realizando labores de supervisión y monitoreo constante en las áreas vulnerables, para garantizar la capacidad de respuesta inmediata y brindar la atención necesaria a la población que pudiera verse afectada por esta situación».

Asimismo, detalló que el incremento del río en Bolívar se sitúa en 17,04 metros sobre el nivel del mar (msnm), con una variación de cuatro centímetros de la cota registrada este lunes 21 julio, a poco de llegar a los 18 msnm o superar este límite, lo que representa «niveles de alerta».

La semana pasada, la institución advirtió sobre el ascenso del Orinoco y precisó, a modo de ejemplo, que en años anteriores el río alcanzó en este estado 12,30 msnm (2009), 15,24 msnm (2010), 18,56 msnm (2018) y 16,28 msnm (2021).

En Bolívar, hay 1.059 familias que están en refugios, tras de ser afectadas por la crecida del río Orinoco, y han sido atendidas 3.890 personas, dijo este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Las fuertes lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen alerta a las autoridades en los estados Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano, que abarca, entre otras, las regiones de Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. En este último, se reportó

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según el Gobierno. EFE

Tags: Crecida del Río OrinocoRío Orinoco
Siguiente
«Es hora de salir de EEUU, los encontraremos», el mensaje del Gobierno a niños inmigrantes

"Es hora de salir de EEUU, los encontraremos", el mensaje del Gobierno a niños inmigrantes

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales