• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autoridades turísticas del Caribe predicen un aumento de visitantes para 2023

por Agencia EFE
07/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas caminan frente a un crucero en el Puerto de San Juan (Puerto Rico), en una fotografía de archivo. EFE/Thais Llorca

Personas caminan frente a un crucero en el Puerto de San Juan (Puerto Rico), en una fotografía de archivo. EFE/Thais Llorca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Juan, 7 mar (EFE).- La Organización de Turismo del Caribe (CTO), con sede en Barbados, predijo este martes que las llegadas de visitantes a la región este año superarán las cifras anteriores a la pandemia, ya que el Caribe registró un aumento significativo de llegadas de turistas en 2022.

«Todos los puertos de la región han reabierto y algunos han comenzado a acoger cruceros. En la región debería haber entre 32 y 33 millones de visitas de cruceros en total, lo que supone un aumento de entre el 5 % y el 10 % respecto a la cifra base anterior a la covid», remarcó el secretario general en funciones de la CTO, Neil Walters.

Asimismo, dijo que casi el 90 % de la demanda de viajes de la región para 2019 ya se ha recuperado y algunos destinos ya han superado sus niveles de pandemia.

«En comparación con 2022, se espera que las llegadas globales a la región aumenten entre un 10 % y un 15 %. Esto significa que se puede esperar que entre 31,2 y 32,6 millones de turistas visiten la región este año y por tanto las llegadas este año podrían superar los niveles previos a la pandemia», declaró Walters.

A su juicio, se prevé que en 2023 el sector de los cruceros siga recuperándose y expandiéndose «a medida que se desplieguen más barcos, aumente la capacidad de cruceros y la demanda se mantenga alta».

En este sentido, Walters señaló que «las Islas Vírgenes de Estados Unidos, San Martín, las Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico, República Dominicana y Curazao son los seis países que han superado sus cifras totales de llegadas anteriores a la pandemia».

Las cifras mostraron que este nivel de llegadas duplicó el de 2021, lo que representa el 62,2 % de los niveles anteriores a la pandemia, y todas las regiones del mundo registraron mejoras significativas respecto a sus resultados de 2021, aunque quedaron por detrás de las cifras registradas en 2019.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

«A finales de 2022, se registraron 28,3 millones de visitas turísticas al Caribe, aproximadamente un 52,4 % más que en 2021. La región representó el 33,1 % de todas las llegadas en todo el mundo, un punto porcentual menos que el máximo histórico de participación registrado en 2021», señaló Walters.

Para Walters el restablecimiento de las prohibiciones de viajar en enero del año pasado provocó una demanda de vacaciones en el Caribe fue por lo general fuerte y que, mensualmente, la región registró un aumento de las llegadas.

En la temporada de invierno hubo 1,7 millones de visitas turísticas el año pasado, un 124 % más que el año anterior, y durante el verano del año pasado visitaron la región 19,1 turistas, un 32,6 % más que el año anterior.

Los viajes a la región procedentes de América del Norte representaron el 51,5 % de todas las llegadas el año pasado, frente al 61,4 % del año anterior.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CaribeTurismo
Siguiente
Comisión Electoral: en Caracas hay personajes de la política trujillana que están entorpeciendo las elecciones del Colegio de Abogados

Comisión Electoral: en Caracas hay personajes de la política trujillana que están entorpeciendo las elecciones del Colegio de Abogados

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales