• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Autoridades regionales de turismo buscan crear primera ruta turística certificada de Trujillo

por Redacción Web
17/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Corporación Trujillana de Turismo (CTT), con el apoyo de la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry (Upttmbi) y los distintos prestadores de servicio, creará la primera ruta turística avalada y certificada por el Ministerio del Turismo, así lo informó la Ing. María Gabriela Albornoz encargada de la mencionada cartera en el estado.

Albornoz explicó que a través de mesas de trabajo con personal de la CTT, representantes de la Upttmbi y profesionales capacitados de turismo, se han venido estudiando cada uno de los pasos emanados por el ministerio para la creación de la primera ruta turística.

Detalló que esta primera ruta llamada capítulo municipio Trujillo, por los momentos, arrancará desde el Monumento del Armisticio conocido comúnmente como el Abrazo de Bolívar y Morillo en el sector El Prado hasta el Monumento a la Paz.

“Quiero recalcar que a pesar que en Trujillo existen muchas rutas para el turismo, esta será la primera avalada y certificada por el Ministerio de Turismo (…) y acá en Trujillo iniciaremos con el municipio capital, empezando con el histórico abrazo de Bolívar y Morillo en el Prado, pasando por La Plazuela, el casco central del municipio donde el turista visitaría la Plaza Bolívar, la Catedral Nuestra Señora de La Paz, la Casa de Los Tratados “Bolívar y Sucre” y por último y no menos importante el Monumento a La Paz”.

Albornoz también agregó que Trujillo podría desarrollar distintas rutas en cada uno de sus municipios debido a su variado potencial turístico. “Acá podríamos crear rutas religiosas, de naturaleza, de historia, de deporte extremo entre otras (…) en la religiosa se vendría dando desde Isnotú cuna del doctor José Gregorio Hernández, la Peña de La Virgen ubicada a los pies del Monumento a La Paz (…) claro todas estas rutas que pudiéramos crear estarían acompañadas con sus guías especializadas en turismo”, señaló.

De igual modo hizo énfasis en que la creación de esta ruta turística verificada en Trujillo, permitirá promocionar y comercializar a la región andina como destino a visitar, permitiendo la inclusión de la ruta en el catálogo turístico nacional o cualquier otra forma de difusión en conformidad con el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de turismo.

Parámetros para la validación de una ruta turística

  1. Nombre de la ruta turística
  2. Accesibilidad a la ruta, bien sea terrestre, acuática o aérea y su señalización
  3. Existencia y condiciones de la señalética turística dentro y fuera de la ruta
  4. Elementos de identificación de la ruta turística (vías, atractivos, servicios, entre otros)
  5. Características generales de la ruta (tema central de la ruta, tipo de ruta, de aventura y deporte, naturaleza, cultura, temáticos u otras).
  6. Itinerario de la ruta.
  7. Puntos de interés turístico, atractivos al visitante.
  8. Condiciones óptimas de accesibilidad a los puntos de interés.
  9. Servicios básicos.
  10. Recolección de desechos sólidos.
  11. Condiciones de la ruta turística (limpieza, iluminación, ornato en espacios públicos, recipientes para recolección de desechos).
  12. Paisaje cultural y natural.
  13. Identificación de servicios turísticos.
  14. Identificación de servicios complementarios.

 

Costesía: Prensa CTT

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CorpoturismoDestacadorutaTrujilloTurismo
Siguiente
Táchira/ Tan sólo ocho horas diarias de electricidad tiene el municipio Libertador

Táchira/ Tan sólo ocho horas diarias de electricidad tiene el municipio Libertador

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales