• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Autoridades habilitan transporte público para seis municipios del Táchira

El pasado 5 de octubre reinició sus funciones el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal

por Mariana Duque
10/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Terminal de Pasajeros de San Cristóbal está operativo desde el pasado 5 de octubre. Mariana Duque

Terminal de Pasajeros de San Cristóbal está operativo desde el pasado 5 de octubre. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La administradora del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal, Patricia Chacón, informó este viernes 9 de octubre que fueron habilitadas cinco unidades de transporte público por línea de los municipios: Panamericano, Ayacucho, Junín, Fernández Feo, Michelena y Jáuregui


El pasado 5 de octubre reinició sus funciones el Terminal de Pasajeros de San Cristóbal, para atender las unidades que hacen vida en la capital tachirense y a las líneas que tienen una distancia de 70 kilómetros, según informó  la administradora del puerto terrestre, Patricia Chacón.

Precisó que las líneas habilitadas son las que se trasladan a las localidades de: Colón, Coloncito, Michelena, El Piñal, La Grita y Rubio. Se les permite laborar a cinco unidades por línea, y solo pueden trasladar a la mitad de los pasajeros, de acuerdo a la cantidad de puestos que tengan.

Destacó que aunque para El Piñal tienen permiso, por ahora no está operativo el transporte porque se conoció de un brote de COVID-19, y quieren evitar que se registre algún contagio.

Chacón indicó que estas decisiones son tomadas en la mesa de trabajo conformada por diputados del Consejo Legislativo Estadal (CLE), representantes de Freddy Bernal, transportistas bolivarianos y de líneas privadas, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt), la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), la alcaldía de San Cristóbal y el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Spinna).

“Trabajamos con esquema de bioseguridad, uso de tapabocas, y áreas habilitadas de charlas para quienes se lo quitan. Señor usuario no podemos quitarnos las máscaras, el tapabocas, y tenemos que lavarnos las manos. Por ahora no hay comercio, para evitar una aglomeración, estamos diseñando como permitir en una primera fase la apertura de algunos locales”, explicó.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

Informó que quienes no estén usando el tapabocas dentro del terminal, son llevados a una sala en donde hay personal capacitado para dar charlas sobre la importancia del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, para evitar la propagación del COVID-19.

La administradora del Terminal de Pasajeros de San Cristóbal indicó que los precios del pasaje para las localidades en donde fue rehabilitado el transporte público, fueron establecidos con las diferentes alcaldías, y oscilan entre 5.000 y 7.000 pesos, entendiendo los altos costos de movilización de las unidades. El pago también lo pueden realizar en bolívares.

Tags: ActualidadmunicipiosrutasscTáchiraTerminal Pasajeros
Siguiente
Educación: La revolución necesaria y urgente | Por: Carlos Vignolo

Las crisis expanden conciencia ¡y nos sacan de la indolencia! | Por. Carlos Vignolo F.

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales