• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autoridades evalúan postular a Caracas como Ciudad Creativa ante la Unesco

por Agencia EFE
11/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de la alcaldesa de Caracas Venezuela, Carmen Melendez. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Imagen de archivo de la alcaldesa de Caracas Venezuela, Carmen Melendez. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 jun (EFE).- Las autoridades chavistas de Caracas evalúan la posibilidad de postular a la capital de Venezuela como Ciudad Creativa ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2023, informó este sábado la alcaldesa de esta urbe, Carmen Meléndez.

«La Unesco nos ha convocado a sumarnos a su iniciativa para que Caracas sea reconocida como Ciudad Creativa en el año 2023 y para ello hemos sostenido un encuentro de trabajo en el que revisamos los requisitos necesarios», indicó la funcionaria en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Meléndez aseguró que Caracas tiene «grandes fortalezas» y que trabajarán, junto a varias organizaciones e investigadores, para ser incluidos en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, hasta ahora conformada por 246 localidades de todo el mundo.

«Tenemos grandes fortalezas como ciudad capital, mosaico cultural de Venezuela, y haremos todos los esfuerzos para honrar al pueblo caraqueño con esta declaratoria internacional», apostilló la mandataria local.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco fue creada en 2004 «para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible», según explica el organismo en su portal web.

La red cubre siete ámbitos creativos que son la artesanía y las artes populares, las artes digitales, el cine, el diseño, la gastronomía, la literatura y la música.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Quienes se suman a este grupo, se comprometen a compartir sus buenas prácticas y a desarrollar vínculos entre los sectores público y privado para reforzar las actividades y servicios culturales, desarrollar innovación y oportunidades para creadores, mejorar el acceso a la vida cultural e integrar «plenamente» la cultura en el desarrollo sostenible.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CaracasPatrimonioUnesco
Siguiente
Grupo opositor saluda las políticas migratorias de Ecuador para los venezolanos

Grupo opositor saluda las políticas migratorias de Ecuador para los venezolanos

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales