• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autoridades de salud del Táchira están preocupadas por la cantidad de niños con TEA en el municipio Ayacucho

por Zulma López
15/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López/DLA.-


Autoridades del sector salud del estado Táchira están preocupadas por el aumento de casos de Trastorno del Espectro Autista en niños muy pequeños en el municipio Ayacucho, por lo que un equipo multidisciplinario inició un trabajo de investigación para determinar qué está sucediendo en esa localidad de la zona norte del Táchira.

Angelica Nakary Gutiérrez Ramírez, directora regional de Salud Integral para Personas con Discapacidad contó que desde hace un año aproximadamente se han venido dando cuenta del aumento de casos de niños de tres años de edad con ese diagnóstico,  y aunque no tiene el número exacto de los casos que han detectado en el municipio Ayacucho , manifestó estar muy preocupados por esta situación, lo que los llevó a realizar un trabajo de campo.

Dijo que los casos se han hallado en jornadas realizadas por la Corporación de Salud, la Cruz Roja, cuyos especialistas una vez detectados, han iniciado el proceso de diagnóstico.

En el estado Táchira, hay 1200 casos de Trastorno del Espectro Autista y debido a esa cantidad, este 15 de marzo, luego de tres años de cerrado, lograron abrir nuevamente en la sede de Corposalud la Unidad del Trastorno del Espectro Autista, única en Venezuela.

Gutiérrez señaló que, debido a los casos, precisamente en la Corporación de salud se abrió la unidad y se está realizando un diplomado del Trastorno del Espectro Autista con 25 personas del área de educación especial y personal médico, con quienes se van a apoyar para avanzar en la investigación que están realizando.

Detalló que las características de las personas con TEA es muy variante porque al hablarse de un trastorno no se tiene una identificación específica de su postura.

“No podemos decir que es agresivo, no podemos decir que es pasivo, esta patología o este trastorno se presenta de diferentes formas, si es un espectro, o sea es tan grande que no sabemos decir cómo se va a hacer o cómo va a desarrollar el niño este espectro”, indicó.

Aseguró que en la Corporación están atendiendo a los niños y adolescentes que llegan con ese diagnóstico, pero previamente deben haber sido evaluados con tres o cuatros consultas mínimas con psicólogo, psiquiatra, terapista. Lo importante es que el paciente ya esté diagnosticado o que esté por diagnosticar.

Subrayó que la Unidad del TEA diagnostica, continúa con el proceso terapéutico con el equipo multidisciplinario para adecuarlo a la sociedad, es decir para darle ingreso a la dirección de Educación bien sea dirección de educación especial, dependiendo de su nivel o de su funcionabilidad, lo importante es que esté inmerso dentro de la educación bien sea institutos de educación especial, escuelas bolivarianas, colegios, liceos o institutos de educación especial.

Eso depende del nivel funcional del niño o adolescente, “porque recordemos que hoy en día la discapacidad y el TEA no lo estamos calificando por niveles o por números, sino por funcionabilidad, yo como persona con discapacidad funcional, soy una persona con discapacidad funcional de un 50, 60, 70, 80%, ya no podemos decir que está la discapacidad leve, moderada, grave, ahora es funcional”, acotó Gutiérrez.

 

 

 

 

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

 

 

 

.

 

Tags: DestacadoSaludTáchiraTEA
Siguiente
Menotti elige a Pelé como el mejor jugador de la historia, por encima de Maradona o Messi

Menotti elige a Pelé como el mejor jugador de la historia, por encima de Maradona o Messi

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales