• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Autopoiesis en el DLA

por Francisco González Cruz
31/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Diario de Los Andes entra a partir de hoy en un proceso de autopoiesis, es decir, de despliegue de sus capacidades de re-creación hacia nuevas realidades que afirmen su esencia de un periodismo con honestidad e independencia, al servicio de las comunidades andinas, pero adaptándose a las exigencias de esta crisis nacional de enormes proporciones.

Los sabios chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, desarrollaron el concepto de autopoiesis y a lo que hoy se conoce como la Biología del Conocimiento, que explica cómo los seres humanos vivimos en el lenguaje y desde éste vivimos las experiencias que nos suceden. Esto nos permite, desde el lenguaje, a tener miradas distintas sobre lo que nos ocurre, hacernos preguntas y reconocer nuestra capacidad para transformarnos e innovar el entorno. Los lectores del DLA sabemos la forma a la vez elevada y popular como nos comunicó esta apasionada experiencia periodística. “De la abundancia del corazón habla la boca” cita con frecuencia Eladio Muchacho a los evangelistas Mateo y Lucas.

Y Eladio es el héroe cotidiano del diario desde que fue fundado hace 40 años, en 1978, por la familia Muchacho, como un medio de comunicación y aprendizaje sobre la convivencia en el mutuo respeto, promoviendo las virtudes de la Andinidad y la Trujillanidad, como un “activo agente transformador de las sociedades andinas en comunidades libres, conscientes, democráticas, emprendedoras, solidarias y amorosas”. Y como el lenguaje no es algo abstracto, sino que tiene que ver con la prontitud de los “haceres, sentires y emociones” (Maturana), el equipo se prepara para andar por los caminos de Los Andes de otra manera, transformado en semanario, para seguir sirviendo a las comunidades.

Cuando se tiene una conciencia clara de la “razón de ser” personal y organizacional, conciencia de sí y del rumbo, se avizoran diversas formas de lograr los objetivos, pues la vida no es una línea recta, es una aventura, una corriente natural sujeta a múltiples avatares. Y allí está el carácter, la constancia, la fe y otras fortalezas para ver en la crisis las oportunidades de transformación, con el fin de lograr por otras vías los propósitos transcendentales que dan aliento a la existencia.

El Semanario Los Andes hará historia, como el diario, y al final de esta tragedia nacional, como obtendremos un país mucho mejor que el pasado, tendremos dos medios de comunicación: el diario y el semanario, Dios mediante.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

También se despide hoy “El Día de Júpiter” y agradezco al equipo del DLA por todas sus deferencias, a Eladio y sobre todo a los amables lectores. Entramos igualmente en el proceso de autopoiesis.

Siguiente
Hemos venido por el mismo camino de Bolívar

Hemos venido por el mismo camino de Bolívar

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales