La historia del pueblo llamado La Puerta, se desconoce casi en su totalidad. Apenas ligeros datos sobre el tercer poblamiento, a comienzos del siglo XX, una historiografía cargada...
Leer másDetailsLa historia del pueblo llamado La Puerta, se desconoce casi en su totalidad. Apenas ligeros datos sobre el tercer poblamiento, a comienzos del siglo XX, una historiografía cargada...
Leer másDetailsCuando la niebla cedía el paso en Escuque, Isnotú y Betijoque, los aromas de los cafetales, se cruzaban en el aire con los que brotaban...
Leer másDetailsAlgo anecdótico hay en esto, fue rumoroso durante el tiempo de oscuridad, entre nuestros mayores, este hecho del que se cumplen 110 años de haber ocurrido. En...
Leer másDetailsArreglándose el nudo de su corbatín, al Coronel Sandalio, se le pudo escuchar: - Qué mañana, muchachos! Parece que hasta el Siete Colores se ha vestido con sus mejores...
Leer másDetailsEn la más neblinosa calle de La Puerta, donde se mezclaba con el murmullo de la ventisca, llamada antiguamente el “Callejón de los Muertos”, hoy calle Sucre, como...
Leer másDetailsEn el año 1883, el joven universitario José Gregorio Hernández, residenciado en Caracas, decide ir a vacacionar a su pueblo, <<Isnotú a pasar unos días con su padre...
Leer másDetailsPor Oswaldo Manrique Desde La Puerta a Mendoza con el Ilustrísimo Mariano...
Leer másDetailsRicardo estaba pendiente de la construcción del primer puente de tablas, sobre el río Motatán, en el camino a Carvajal. Estando un día en Timotes, le tocó ir...
Leer másDetailsEstas notas sobre vocablos indígenas puertenses, aún se usan y están vigentes en su mayoría; son un aporte dirigido a la misión de reconstrucción histórica, cultural y...
Leer másDetailsDesafiar la narrativa histórica dominante que ha invisibilizado uno de los más hermosos pasajes de nuestro pasado local: la indígena de los Bomboyes, no es...
Leer másDetails