Parte XVI El 30 de julio del año 2000 ya se cuenta con la nueva Constitución vigente, se dio inicio a un periodo nuevo y se...
Leer másDetailsParte XVI El 30 de julio del año 2000 ya se cuenta con la nueva Constitución vigente, se dio inicio a un periodo nuevo y se...
Leer másDetailsLa llegada del comandante Hugo Chávez al poder en las elecciones de 1998 rompió totalmente con la hegemonía del bipartidismo que se había instaurado desde 1958...
Leer másDetails(Etapa: Dr. Rafael Caldera II 1994-1999) Por: Héctor Díaz Los diez meses de gestión del Dr. Ramón J. Velásquez sirvieron para organizar nuevamente un proceso electoral y culminar felizmente...
Leer másDetailsParte XIII El quinquenio de Carlos Andrés Pérez estuvo marcado por una transición de diez meses dirigida por el senador e historiador Dr. Ramón J. Velásquez, quien...
Leer másDetailsParte XII El periodo de Jaime Lusinchi estuvo marcado a nivel internacional por los hechos que conmovieron al mundo como la caída del comunismo...
Leer másDetails...
Leer másDetailsParte X Carlos Andrés Pérez deja la Presidencia de la República en medio de grandes escándalos políticos, acusaciones internas dentro de Acción Democrática, comenzando por una...
Leer másDetailsHacerle un poema al Diario de los Andes es derramar una lágrima de ternura/ es invocar desde la lejanía aquella neblina que nos dibuja la letra pura/...
Leer másDetailsParte IX La pacificación de la guerrilla en Venezuela en el gobierno del Dr. Rafael Caldera generó un gran debate ideológico en el seno del Partido Comunista. Teodoro...
Leer másDetailsParte VIII El primero de diciembre de 1968 llega el Dr. Rafael Caldera a la presidencia de la República con un 1 millón 82 mil novecientos...
Leer másDetails