• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Ausencia de niños en las instituciones escolares contribuyó al paro convocado por los educadores

por Eduardo Viloria
09/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Los educadores que salieron a respaldar el paro convocado  en la plaza Bolívar de Betijoque.

Los educadores que salieron a respaldar el paro convocado en la plaza Bolívar de Betijoque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El paro de educadores convocados por los gremios docentes en todo el país no se dio como esperaban muchos en las áreas de influencia del eje panamericano; estando dentro de lo negativo que no existe un líder que despierte la vocación de lucha que ha tenido el gremio que afilia a los encargados de impartir la enseñanza en el país, los cuales vienen reclamando la implementación de un salario integral que les permita sobrevivir en la crisis que atraviesa el país, donde el salario de ellos es apenas de 300 bolívares mensuales,  siendo las aspiraciones que estos sueldos sean elevados a la suma de mil trescientos bolívares, lo cual les permitirá adquirir parte de la canasta básica necesaria para poder sobrevivir.

Jhonny Olmos.

La información al respecto fue aportada por Jhonny Olmos, quien se encontraba al lado de un grupo de educadores en la plaza Bolívar de Betijoque, hasta donde llegaron los educadores en completo orden, pocos por cierto, pues no hubo clases, no por ausencia de educadores en las instituciones del municipio Rafael Rangel, sino por la ausencia de niños en las instituciones, ya que el paro esta vez fue acatado  por los padres y representantes de los niños en edad escolar, que se abstuvieron de enviar a sus representados a las escuelas.

 

Las instituciones de paro

Jhonny Olmos, docente de la UE Diego Bustillos, dijo que estaban de huelga; la Diego Bustillos, Liceo Emiro Fuenmayor;  Escuela Francisca Arévalo y demás instituciones que funcionan en la avenida primera de Betijoque, donde está la emblemática de las escuelas de la tierra de Rangel, la Diego Bustillos.

 

El porqué de la ausencia de educadores en la plaza

Los educadores que salieron de sus centros de trabajo por no haber alumnos, portaban pancartas que enarbolaban  cada vez que subía o bajaba un vehículo,  donde  no estuvieron todos los convocados, porque tienen temor de las amenazas del gobierno, por el reclamo que se hace, que es justo ya que  merecemos un trato justo del gobierno, una convención colectiva aceptable con diversas reivindicaciones que nos merecemos, negadas por los señores del régimen en función de patronos, dijo Olmos.

Lea también

Fuertes lluvias y sin electricidad en Boconó 

Fuertes lluvias y sin electricidad en Boconó 

04/07/2025
Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

03/07/2025
La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

03/07/2025
Funcionarios de seguridad y rescate en Boconó, héroes sin capa

Funcionarios de seguridad y rescate en Boconó, héroes sin capa

03/07/2025

 

Marcha en el Dividive

En el Dividive la capital del municipio Miranda los educadores demostraron que no tienen miedo,  pues salieron hasta en una macha que recorrió las principales calles del poblado, gritando consignas a favor  la lucha que han emprendido en la calle, en busca de mejores reivindicaciones.

En la mencionada marcha, se nos informó, estuvo José Gregorio Montilla de  Suma Trujillo y Gioconda Pérez, del Colegio de Profesores de Venezuela, Seccional Trujillo.

Jhonny Olmos.

 


Eduardo Viloria / DLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DocentesProtestaTrujillo
Siguiente
Ausencia de niños en las instituciones escolares contribuyó al paro convocado por los educadores

Solicitan al Ministerio Público investigación de desalojo de familia en La Ceiba

Publicidad

Última hora

Gobierno criminaliza al Alto Comisionado de la ONU

Fuertes lluvias y sin electricidad en Boconó 

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales