• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumentar las tarifas e inversiones, el precio por un mejor servicio de gas en Venezuela

por Agencia EFE
01/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía que muestra cilindros de gas doméstico en un deposito, el 29 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Fotografía que muestra cilindros de gas doméstico en un deposito, el 29 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 1 jun (EFE).- Invertir y fijar los precios del gas son, a juicio de expertos, claves para recuperar este servicio en Venezuela, un país que enfrenta fallas en el abastecimiento del recurso, pese a ser «la octava reserva gasífera del mundo», según el Gobierno.

Nicolás Maduro aseguró recientemente que el país tiene «problemas graves» en el suministro del gas, por lo que ordenó al ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Rafael Tellechea, solucionar, en tres meses, las fallas, que afectan, principalmente, a siete de los 23 estados.

Pero, según dijo a EFE Antero Alvarado, socio principal en Gas Energy Latin America, un trimestre es un lapso «muy inmediato» para recuperar la industria y abastecer al país, para lo que se necesitan «años» de inversión, que cifra en unos 10.000 millones de dólares, con lo que se podrá suministrar gas directo al 70 % de los venezolanos.

Actualmente, indicó, solo el 7 % de la población tiene acceso a gas directo, el metano, que «fluye por gasoductos» hacia «algunos estados del país», mientras que otros, como los andinos Trujillo, Mérida y Táchira, «tienen que depender de la bombona», que contiene propano.

Considera como una «gran ineficiencia» que el país, con tantas reservas de gas metano, lo que más produzca sea gas propano, pues «lo ideal» sería que Venezuela «pudiera consumir grandes volúmenes» del primero.

Para esto, aseguró, se requieren «grandes gasoductos, que pueden costar (entre) 300 (y) 400 millones de dólares, que conecten con todas las ciudades», incluso con las zonas fronterizas.

No obstante, apuntó, el problema que tiene Venezuela, y que debe superar, es la falta de incentivos y de inversión.

Usuarios organizan cilindros de gas doméstico, el 29 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

«SINCERAR» LOS PRECIOS

Alvarado insistió en que es necesario invertir, sobre todo en infraestructura, que no se ha hecho «en muchos años» y se debe incentivar tomando una serie de medidas, entre ellas «sincerar» los precios del servicio, a fin de que el consumidor «pague realmente el valor del gas a lo largo de la cadena» y se convierta en un negocio rentable.

«El problema raíz que yo veo es que no hay incentivos para que una empresa, por lo menos, chilena, venga y se meta en el negocio, porque no hay señales claras de precios», señaló Alvarado.

La Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) aseguró que la situación de precios «fuertemente rezagados» del mercado interno «no permite generar los recursos financieros requeridos» para atender los «compromisos operacionales, entre ellos los asociados a los requerimientos financieros para mantener producción propia» y los «planes de inversión».

Tito Bonadonna, director ejecutivo de la AVPG, dijo a EFE que, para generar inversión y cubrir «los costos de operación y mantenimiento, se requiere que los precios que se paguen por los productos permitan esa recuperación».

Por otra parte, la asociación señaló que hay que atender la «crítica» situación de la «quema y venteo de gas» a través de la recuperación de la infraestructura existente de manejo y compresión, para lo que sugiere la «participación del sector privado mediante un mecanismo de contratación que permita asignar instalaciones (…) paralizadas».

Un hombre organiza cilindros de gas doméstico, el 29 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

RETRASO

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), hubo 26 protestas en los cuatro primeros meses del año por los «tiempos de espera para la entrega de bombonas» y la «distribución desigual de cilindros de gas doméstico».

En San Blas, un sector de Petare, la favela más grande de Venezuela, «siempre hay problemas para acceder al gas», dijo a EFE Anabel Rodríguez, habitante de esta comunidad, donde la recarga de bombonas se hace, de manera oficial, cada mes y medio.

En el comedor para niños de bajos recursos donde trabaja, una bombona de 10 kilos dura apenas ocho días, lo que la obliga a ella y los demás voluntarios a «caer en manos» de los informales, que cobran hasta 10 dólares.

El precio oficial, al menos en San Blas, es de 15 bolívares, unos 57 centavos de dólar.

Según un reciente estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), el 39 % de los ciudadanos evalúa de manera negativa el servicio de gas por bombonas, principalmente por la «baja frecuencia» de recarga.

Además, el 54,8 % utiliza «otros métodos» para cocinar, fundamentalmente hornilla o cocina eléctrica, en un 76,2 % de los casos, y leña, en un 19,6 %.

Lea también

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

28/06/2025
Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

28/06/2025
Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

28/06/2025
Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025

El Gobierno achaca este y otros problemas con los servicios básicos a las sanciones internacionales que impiden modernizar los sistemas y darles el mantenimiento requerido.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGas Doméstico
Siguiente
Nurr despliega programa especial por su 51 Aniversario

Nurr despliega programa especial por su 51 Aniversario

Publicidad

Última hora

Abastecimiento de agua con camiones cisternas solicitan en Morón

Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

Oremos por nuestra amiga y colega María Cabrera

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales