• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumentan trastornos mentales como efecto de la covid y fallas en servicios públicos

por Anggy Polanco
09/10/2020
Reading Time: 3 mins read
La unidad de Salud Mental cada vez recibe menos pacientes. Foto: Carolina Velandria. Tomada de Interferencia Escrita.

La unidad de Salud Mental cada vez recibe menos pacientes. Foto: Carolina Velandria. Tomada de Interferencia Escrita.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
El miedo a la pandemia, el desespero en un estado casi sin servicios públicos y la crisis económica ha disparado las incidencias de los trastornos de salud mental en Táchira. Trastornos de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos mixtos ansiosos depresivos, intentos suicidas e ideación suicida son algunas de las patologías más se registran en los consultorios psiquiátricos.
El psiquiatra José Abel Colmenares, médico de la Unidad de Salud Mental del Hospital Central de San Cristóbal precisó que los aumentos de estas enfermedades son debido al estrés generado por la pandemia de la Covid-19, aunado a la crisis económica que se vive en Venezuela.
Otros factores que el especialista refiere podrían ser los detonantes para el aumento de estas afecciones son: la escasez de gasolina, las limitaciones de servicios públicos como electricidad, gas, agua, falta de transporte. Todo esto afecta a las personas y a su núcleo familiar  en el ámbito de su salud mental.
José Abel Colmenares

Apatía, desesperación, angustia

«Ha aumentado un 60 o 70 % el número de pacientes con síntomas de depresión, ansiedad, la irritabilidad, trastorno del sueño, desmotivación, apatía, la desesperación, la angustia.  Pues con el encierro muchos pacientes estaban acostumbrados a estar en la calle.  Actualmente están restringidos a estar gran parte del día están en sus hogares, y se han visto afectadas», precisó.
No hay un grupo etario preciso que pudiera registrar estos síntomas con mayor prevalencia. Explica que pudiese decir que hay más frecuencia de estos trastornos en personas de cierta edad que están más sedentarias.  Y son las que más están aisladas en sus hogares porque corren mayor riesgo en pandemia.  El encierro  les genera desesperación porque ya no pueden ir a la iglesia o al mercado, agregó Colmenares.
En los adolescentes se han registrado casos que acuden a las consultas en vista que el estar en casa les ha generado alguna afectación.  El médico señala que se ha registrado un incremento de adolescentes consumiendo sustancias, producto de la inactividad y el ocioso.

Limitantes con los medicamentos 

Colmenares indicó que con la frontera cerrada existen limitantes para conseguir los fármacos para atender los problemas de salud mental. Pese a que en Táchira se consiguen algunos depresivos, ansiolíticos y psicotrópicos, entre otros, los precios son demasiados altos.
Muchos pacientes consiguen medicinas gracias a sus familiares que están fuera del país, «pero es rudo para algunos pacientes que han visto que no mejoran porque no tienen el medicamento».

Los signos para detectar 

 
José Abel Colmenares indica que los signos  a los que hay que prestar atención de posibles trastornos mentales que pudieran generarse a raíz del miedo a contagiarse de covid están:   la dificultad para conciliar el sueño, pesadillas asociadas a la patología covid u otras situaciones.
Otros síntomas es que las personas comienzan a presentar ansiedad y angustia. Algunos comienzan a somatizar y a sentir dificultad para respirar, tos, cuadros febriles que no tienen que ver con Covid.
Incluso algunos comienzan a tener crisis hipertensivas, taquicardia, sensación de muerte, porque creen tener el virus. Luego que se escultan y se hacen una placa, todo está normal.
Por ello recomendó manejar las situaciones, cuidarse y evitar que los síntomas sean somatizados.
Atención en Salud Mental del Hospital Central
 Por otra parte, antes de que comenzara la pandemia, la atención de personas con enfermedades mentales ya mermaba en el Hospital Central de San Cristóbal.   La crisis que vive  el centro de salud con la renuncia de enfermeros afectó la atención en esta área.
El año pasado ya había bajado el cupo de hospitalización a 15 pacientes en la Unidad de Atención de Salud Mental. A inicios de año 2020 y con la llegada de la pandemia el cupo de pacientes se limitó a 8 en la unidad de pacientes agudos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que “la pandemia de COVID-19 ha interrumpido o detenido los más importantes servicios de salud mental en el 93% de los países de todo el mundo”, según una encuesta realizada en 130 naciones.

La OMS dijo que estos resultados “muestran el impacto devastador de la COVID-19 en el acceso a los servicios de salud mental y subraya la necesidad urgente de una mayor financiación”.

«Muchos de los pacientes o sus familiares tienen el temor de asistir a las áreas del Hospital Central por la pandemia. Actualmente las consultas de psiquiatría del Hospital Central están suspendidas.  Se está manejando un triaje ambulatorio realizado por algunos especialistas y los residentes de posgrado de psiquiatría», expresó José Abel Colmenares.

Lea también

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

02/07/2025
Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

02/07/2025
Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

02/07/2025
Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

02/07/2025
Tags: Covid19Intento SuicidaPandemiaPánicoSalud mentalTáchira
Siguiente
Koeman: «Estoy contento con la plantilla que tenemos»

Koeman: "Estoy contento con la plantilla que tenemos"

Publicidad

Última hora

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Hijo de Juan Pablo Guanipa niega saber paradero de su padre, preso hace 40 días

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales