• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumenta cifra de muertes por difteria en el Iahula

por Jesús Rivas
20/11/2017
Reading Time: 2 mins read
En el Iahula murió una niña de 5 años que murió por difteria y diagnosticada con amigdalitis en un CDI

En el Iahula murió una niña de 5 años que murió por difteria y diagnosticada con amigdalitis en un CDI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La crisis sanitaria en el país está cobrando la vida de los venezolanos que acuden a los recintos hospitalarios a buscar una cura a su enfermedad. En Mérida la cifra de muerte por difteria aumentó, producto de la escasez de medicamentos y falta de un cerco epidemiológico efectivo para contrarrestar esta enfermedad infecciosa aguda, provocada por un bacilo que afecta a la nariz, la garganta y la laringe y produce fiebre y dificultad para respirar.

El pasado 21 de agosto, el equipo reporteril de Diario de Los Andes constató que hasta esa fecha habían fallecido cuatro personas por esta patología, y al consultar nuevamente a la directiva del nosocomio sobre esta situación, Marlene Bautista de Salcedo, epidemióloga y Directora de Atención Médica del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), confirmó que en las últimas semanas fallecieron dos personas.

Una de las últimas víctimas de este enfermedad era una niña de 5 años, procedente de Santa Elena de Arenales, quien en primera instancia fue atendida por un médico integral de un CDI, quien le diagnosticó resfriado común y amigdalitis pultácea, resultando referida al principal centro asistencial donde los galenos de guardia, luego de varios exámenes, detectaron que se trataba de otro caso de difteria.

La directora de atención médica del Iahula exhortó a las autoridades sanitarias del Zulia, a iniciar un bloqueo epidemiológico en los límites con Mérida

El médico que recibió a esta pequeña paciente, Juan Carlos Gabaldón, narró el momento en el que recibió a la niña. “Tenía el cuello muy grueso, el tamaño de las adenopatías eran considerable, la boca estaba llena de pus, y cuando lavamos la boca, observamos la membrana necrótica características de la difteria y se ingresa con ese diagnóstico clínico, por lo que fue necesario pasarla a la Unidad de Cuidados Especiales Pediátricos, para ese momento recibió una dosis de antitoxina diftérica, y la mamá consiguió la penicilina cristalina para podérsela suministrar”.

A pesar de los esfuerzos del personal médico del Iahula, la niña falleció el pasado lunes a pesar de la aplicación de las vacunas y tratamientos, pues la paciente estaba en malas condiciones. “Esta enfermedad es muy difícil de manejar y por eso la importancia de contar con la vacunación; el tratamiento se divide en dos partes, la antitoxina va a salvar al paciente, porque es la que va a neutralizar la toxina circulante, y se necesita el antibiótico que elimina la bacteria que está en la garganta”.

El pasado miércoles 15 de noviembre, a dos días de haber fallecido la paciente de 5 años, nuevamente la difteria cobró otra vida; se trata de un bebé de tan solo 2 años, proveniente de la ciudad de El Vigía. “Actualmente nos preocupa que hay una mujer embaraza y un niño de 4 años, que viene de la población de El Chivo, ambos hospitalizados por tratarse de casos sospechosos.

Bloqueo epidemiológico

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

La doctora Marlene de Salcedo, expresó su preocupación por la falta de cerco epidemiológico en el estado Zulia; según las estadísticas que manejan, el repunte de esta enfermedad se originó en las poblaciones de Santa Bárbara y Casigua El Cubo, situación que pone en riesgo a los merideños.

Tags: DifteriaIahulaMéridaMuertesniños
Siguiente
GPP ofrece su apoyo contundente a la candidatura de Mezin Abou Assi

GPP ofrece su apoyo contundente a la candidatura de Mezin Abou Assi

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales