• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de Papel/ ¡Votos sí, balas no!

por Antonio Pérez Esclarín
18/08/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Al único que le conviene que no haya elecciones de gobernadores es al Gobierno. La fanfarronada de Maduro de que ganarán las 23 gobernaciones oculta la convicción y el miedo de que, en unas elecciones transparentes, las perderán todas o casi todas. El CNE convocó a elecciones en primer lugar para lavarse la cara ante el mundo vendiendo la imagen de que aquí no hay dictadura, y, en segundo lugar,  con la ilusión de dividir a la oposición o de que, muchos opositores decidan abstenerse y no ir a votar. Como piensan que la oposición está viviendo momentos difíciles, las adelantaron a octubre, con la esperanza de que no tengan tiempo para montar una estrategia fuerte y unitaria. Espero que no caigamos en la trampa ni terminemos haciéndole  el juego al Gobierno. Espero también que los líderes de la oposición no piensen en sus intereses personales y estén dispuestos a renunciar a sus aspiraciones en pro de una candidatura única. Sería imperdonable que la oposición fuera en algunos estados con varios candidatos para, de ese modo, entregar la gobernación al candidato del Gobierno. Si bien es cierto que la democracia es expresión de la pluralidad, se trata en estos momentos de salvar a Venezuela y demostrarnos y demostrarle al mundo que somos una abrumadora mayoría que elegimos el camino democrático del voto. Por eso rechazamos cualquier salida militar, tanto interna como externa. El mejor servicio que Trump puede hacerle a Maduro es amenazar a Venezuela con una intervención militar, que rechazamos rotundamente. No queremos militares extranjeros en Venezuela ni gringos, ni cubanos.

La lucha por recuperar la democracia hay que darla en todos los frentes: en la calle con movilizaciones masivas, no violentas y muy creativas; en los medios de comunicación;  en el trabajo; en las conversaciones con la gente; en el ámbito internacional, y también en el frente electoral, que es el basamento fundamental  de la democracia. El mundo va a estar con los ojos puestos en esas elecciones y no le va a ser fácil al Gobierno cometer un nuevo fraude electoral, por mucho que la Constituyente haya renovado en el cargo a las cuatro damas del CNE lo que una vez más demuestra su carácter sumiso. Además, aunque el árbitro siga vendido, no le va a ser posible ganar un partido cuando el otro equipo  tiene los jugadores y la fuerza  para meterle una goleada.

Muchos están convencidos de que las dictaduras no salen con votos, pero yo más bien pienso que en Venezuela, con una cúpula militar al lado del poder, debemos drenar nuestra angustia y descontento saliendo a votar masivamente para gritarle al mundo que no queremos ni golpes ni intervenciones, ni  que nos  impongan un gobierno a la cubana, con un único partido y una farsa de elecciones sin opositores. La consulta de julio evidenció que la mayoría queremos resolver nuestras dificultades por medio del voto. No ignoramos que las elecciones no se dan en términos equitativos, pues el gobierno utiliza todos sus recursos para imponer a sus candidatos, pero eso debería motivarnos a combatir con más vigor y esperanza. Los espíritus aguerridos se crecen en las dificultades.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de Papel
Siguiente
María Amelia Ramírez: “Trujillo es el estado de menor índice delictivo a nivel nacional”

María Amelia Ramírez: “Trujillo es el estado de menor índice delictivo a nivel nacional”

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales