• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de Papel/ El Neoliberalismo salvaje

por Antonio Pérez Esclarín
25/08/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los que destruyeron a Venezuela, ¿son los que ahora la van a reconstruir? ¿Aumentando las dosis de las mismas medicinas que siguen agravando la enfermedad? ¿Acelerando la marcha, a paso de vencedores, hacia el abismo? Los que nos mintieron descaradamente ¿van a garantizarnos una Comisión de la Verdad? Los que actuaron caprichosamente y no vacilaron en recurrir a todos los medios, incluso la represión más feroz, ¿van a ser ahora los que otorguen cartas de buena conducta? ¿Está siendo en verdad la Constituyente un lugar para el debate libre y la solución de los problemas o un instrumento del gobierno para atornillarse en el poder y castigar a los opositores? ¿Acaso no hay entre los constituyentistas espíritus libres y valientes que se opongan a esta comedia? ¿Dónde están todas esas personas que, en las propagandas obligadas, nos pedían el voto y nos prometían soluciones a los problemas?

Se nos dijo y repitió que la primera tarea de la Constituyente era enfrentar el problema económico y mitigar el desabastecimiento, la inflación y el hambre creciente a pesar de que la Presidente de la Constituyente, Sra. Delcy Rodríguez, la niegue. ¿Dónde vive esa señora? ¿Acaso no ha visto a las personas rebuscando en los pipotes de basura? ¿Acaso no le duele la angustia de tantas madres que no tienen que darles de comer a los hijos? ¿Sabrá que un plátano, una papa o un tomate valen más de mil bolívares, y un kilo de carne más de 22 mil?

Los constituyentistas insisten, con una seriedad de neoconversos, en la necesidad de superar el modelo rentista y sustituirlo por un modelo productivo. Parecen ignorar que en estos años de desgobierno destruyeron el aparato  productivo, saquearon el país, y no sólo no fueron capaces de resolver alguno de los problemas esenciales, sino que los agudizaron todos. Hablan de superar la dependencia petrolera, y favorecen políticas para aumentar la dependencia minera, sin importar los daños a la ecología ni a los pueblos indígenas que está ocasionando el arco minero. El milagro de la revolución bolivariana ha consistido en convertir al país más próspero de América en el más miserable. En estos dieciocho años ha aumentado la corrupción y la delincuencia; somos el país con la mayor inflación del mundo; crece cada día el hambre y la miseria; mueren los enfermos  por falta de medicina;  y unos dos millones de personas han salido del país por no ver aquí posibilidades de vida digna. Además, nos están aislando del mundo, pues varias líneas aéreas se niegan a volar a Venezuela. Hasta Haití tiene más vuelos internacionales que nosotros.

Pero lo más grave de todo es que invocando el socialismo bolivariano o el socialismo del Siglo XXI, han logrado que en Venezuela se imponga el neoliberalismo más salvaje, es decir, la ley de la oferta y la demanda más despiadada. Los que logran conseguir alimentos o productos  a precios regulados, se aprovechan de la escasez por la falta de producción, y los revenden hasta diez veces o más su valor y, si uno se queja, levantan los hombros en un gesto de total indiferencia como diciendo “Usted verá, si no le gusta el precio no se lo lleve”. Si esto no es neoliberalismo salvaje, ¿qué es entonces? ¿Entenderán que de nada sirven los controles si no hay producción?

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

www.antonioperezesclarin.com

Tags: Antonio Pérez EsclarínNeoliberalismo salvaje
Siguiente
Investigan presuntas violaciones  en Boconó y Campo Elías

Investigan presuntas violaciones en Boconó y Campo Elías

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales