• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de papel | El delito de retrasar las soluciones

por Antonio Pérez Esclarín
26/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Por: Antonio Pérez Esclarín

De pocas palabras se ha abusado tanto como de la palabra diálogo. Su uso interesado ha vaciado a la palabra de significado y la ha convertido en un término ambiguo y problemático. Hoy, por lo general, los llamados al diálogo resultan sospechosos y no logran credibilidad alguna.

La primera condición para un diálogo verdadero es aceptar los gravísimos problemas que vivimos en todos los niveles y mostrar verdadera disposición a resolverlos. Llamar al diálogo sin asumir las propias responsabilidades, para ganar tiempo y continuar con las políticas que han ocasionado y siguen agravando la crisis, demuestra cinismo, soberbia e insensibilidad. Cerrarse a un verdadero diálogo, adoptar posturas que impiden o retrasan resolver los problemas que están ocasionando tanto sufrimiento y tanta desesperanza constituye un verdadero delito. Uno no es sólo responsable de los males que ha ocasionado en el pasado con su conducta o sus medidas, sino también de los que sigue y seguirá ocasionando en el futuro por la terquedad en negarse a cambiar de rumbo. Y es criminal no evitar muertes y sufrimientos pudiendo hacerlo.

Nuestro gran pecado hoy es retrasar las soluciones. ¿Por qué tenemos que esperar más? ¿No es suficiente todo el sufrimiento que estamos ocasionando o padeciendo? ¿Por qué no nos duelen ya las próximas víctimas, que podrían evitarse? Por supuesto, el primer y principal responsable de las víctimas del pasado, del presente y del futuro, es el gobierno que sigue culpando siempre a los demás, no acepta su responsabilidad y no muestra disposición alguna a cambiar de rumbo, sin importarle la completa destrucción del país y las montañas de sufrimiento y dolor que han ocasionado sus políticas. Son responsables todos los que, civiles o militares, esclavos de sus intereses o su ideología antiimperialista que justifica su postura y les impide ver la realidad, siguen apoyando este desgobierno. Pero también son responsables los que en la oposición torpedean la formación de una gran alianza opositora, y siguen jugando a obtener beneficios individualistas. Son responsables los guerrilleros del Twitter que se la pasan sembrando desesperanza y criticando todo lo que están haciendo con verdadero espíritu de entrega y compromiso los que luchan con tesón por sacar a Venezuela del abismo. Son responsables los fundamentalistas y dogmáticos que creen tener, solo ellos, la llave mágica de las soluciones y desdeñan lo que hacen y proponen los demás. Son responsables los que juegan a que la crisis continúe porque se están aprovechando para obtener beneficios personales. Y son responsables los que, alejados de su compromiso ciudadano, siguen esperando que otros resuelvan los problemas sin hacer nada.

Es hora de que todos los que amamos a Venezuela y estamos comprometidos en lograr el bienestar de todos, asumamos nuestras responsabilidades ciudadanas. No podemos seguir por el camino de la rivalidad y el enfrentamiento destructor. Necesitamos acercarnos a la vida y el sufrimiento de las personas con una actitud de respeto y compromiso. Es hora de empezar a pensar en los demás y comprometernos en aportar a Venezuela más bondad, reconciliación y amor. Necesitamos todos con urgencia recuperar nuestra humanidad. Cada palabra odiosa que se pronuncia, cada mentira que se dice, cada violencia que se comete, cada actitud que retrasa las soluciones y sólo alarga el sufrimiento, nos está empujando hacia una situación cada vez más destructiva e inhumana.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

Via: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com / @pesclarin
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelOpiniónTrujillo
Siguiente
¿Quién siembra Sr. Ministro?… sin semillas, sin fertilizantes, sin financiamiento…

¿Quién siembra Sr. Ministro?... sin semillas, sin fertilizantes, sin financiamiento…

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales