• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de papel

por Redacción Web
26/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”, clamó Bolívar en Angostura; y en la Venezuela de hoy, donde la corrupción impera soberana y la educación necesita con urgencia elevar su calidad, Moral y Luces siguen siendo nuestras primeras necesidades.

Resulta verdaderamente vergonzoso comprobar que, después de más de 18 años de una supuesta revolución moral, que iba a sepultar la corrupción, aparecemos como uno de los países más corruptos del mundo. La política se ha divorciado de la ética y la corrupción se ha instalado en Venezuela como una forma de vida. El acceso al poder se entiende como acceso al botín, y los que nos gobiernan utilizan los bienes públicos a su antojo, como si fueran propios. De ahí que ya no causa extrañeza ver cómo cualquier gobernante se desplaza en camionetotas blindadas y escoltado por numerosos cuerpos de seguridad y empiezan a llevar un nivel de vida que no podrían permitirse con sus sueldos y salarios. Tampoco causa extrañeza ver cómo el nepotismo se ha instalado en la política y los gobernantes de todos los niveles privilegian a sus hijos, esposas, hermanos, cuñados, sobrinos, en el otorgamiento de beneficios y cargos públicos, y brindándoles una seguridad de la que carecemos todos los demás.

Es corrupción y muy grave utilizar los bienes públicos en provecho propio o de un partido, y todos pudimos ver (menos los miembros del Consejo Nacional Electoral), cómo en todas las elecciones se han utilizado descaradamente bienes y recursos públicos multimillonarios para privilegiar a un candidato. Es corrupción repartir bonos y limosnas sólo a los adeptos al gobierno y utilizar la escasez y el hambre para convertirlos en clientes y no en ciudadanos. Es corrupción especular con los precios ante la escasez o apropiarse de productos de los Clap o de “casa bien equipada” para revenderlos a precios astronómicos.

La Ley de Educación prohíbe el proselitismo político, y hay Zonas Educativas que sólo otorgan cargos a los militantes del partido, o incluso han botado a opositores, lo cual muestra  ignominia y corrupción.

Es corrupción favorecer con dólares preferenciales a amigos y aliados, y propiciar o crear empresas de maletín, de las que nunca dan nombres. Las acusaciones entre miembros del gobierno y chavistas caídos en desgracia, nos asoman al abismo de una corrupción inimaginable. Es corrupción que los que ostentan cargos públicos viajen al extranjero con un montón de familiares y amigos a costa del erario público y con generosos viáticos en dólares, o que carguen como gastos públicos sus comilonas y bebederas. Es corrupción exigir una “mordida” para conceder permisos o sacar papeles, o matraquear en las alcabalas y fronteras, práctica tan enquistada que todos ven como normal. Lo más cínico del caso es que muchos de los que así actúan, no se apean de un discurso moralizante y se la pasan acusando a los demás de corruptos. Con frecuencia, el discurso anticorrupción sirve sólo para ocultar prácticas corruptas. Por todo ello, urge una educación ética y moral que enseñe, a través del ejemplo,  los valores humanos esenciales en la familia, las escuelas y la sociedad y que los que nos gobiernan o aspiran a hacerlo, den ejemplo de honestidad, respeto y probidad.

 

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Tags: Aula de PapelOpinión
Siguiente
Con éxito competitivo y organizativo finalizó el Campeonato Nacional de Ajedrez

Con éxito competitivo y organizativo finalizó el Campeonato Nacional de Ajedrez

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales