• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Atribuyen a la nieve y no a la rotura de un glaciar el alud en la India

por Agencia EFE
09/02/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva Delhi, 9 feb (EFE).- Geólogos indios apuntaron este martes a una gran masa de nieve derretida y no a la rotura de un glaciar como la causa del alud que el domingo arrasó áreas del norte de la India en pleno Himalaya, dejando al menos 29 muertos y unos 170 desaparecidos.

«Las imágenes de satélite indican que el alud se produjo con la caída de un depósito de nieve fresca, no por la rotura de un lago glaciar», indicó a Efe Santosh Kumar Rai, jefe de la división de Glaciología del Instituto Wadia de Geología del Himalaya en el estado de Uttarakhand, donde ocurrió la tragedia.

La nueva teoría de las autoridades surge 48 horas después de la catástrofe natural que se produjo el pasado domingo en el distrito de Chamoli de Uttarakhan tras el análisis de las imágenes del pico Nanda Devi, una de las montañas más altas del Himalaya indio, donde se produjo el suceso.

«Las imágenes del 2 de febrero muestran que no había mucha nieve en las crestas superiores. Sin embargo, el día 6 de febrero hubo una fuerte nevada: las imágenes del 7 (febrero) muestran que toda la nieve se fue cuesta abajo», explicó.

De acuerdo con esta teoría, los bancos de nieve en las crestas de la montaña comenzaron a derretirse durante el día, provocando el alud que arrastró rocas y tierra.

 

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

EL FACTOR HUMANO

La tesis inicial de la rotura de un glaciar es menos probable, debido a que «la altura de las crestas superiores es de más de 4.500 metros y, a esa altura, la temperatura es bastante baja», indicó el experto.

La rotura de un glaciar, establecida inicialmente, había llamado la atención de ambientalistas y activistas sobre la combinación de factores relacionados al cambio climático y el desarrollo de infraestructura en la región.

Aunque sí ha habido un desarrollo de infraestructura por parte de la India en este sector, Rai dudó de «que esa sea la razón principal que desencadenó ese tipo de catástrofe».

«El área no está muy marcada por factores antropogénicos. Sólo se estaban instalando algunos proyectos eléctricos. Esta región está muy cerca de las fronteras entre la India y China, por lo que no hay mucha población que resida allí», señaló.

Prevenir un incidente de esta magnitud era una tarea compleja debido a la escasa infraestructura y la ausencia de equipo técnico en la región, reconoció Rai.

«Estamos en contacto con el Gobierno y otras instituciones para obtener algún sistema de advertencia que se pueda instalar en esas áreas», añadió.

 

 

EL RESCATE

Imágenes del momento de la avalancha mostraron un torrente de lodo y rocas barriendo el valle cuesta abajo, donde centenares de trabajadores se encontraban en las labores de proyectos hidroeléctricos, que son buena parte de los desaparecidos.

Las operaciones de rescate continúan en el área. Hasta ahora se han recuperado 29 cuerpos sin vida.
Alrededor de 170 personas continúan desaparecidas. Los equipos de rescate presumen que 35 de ellas se encuentran en un túnel bloqueado por el lodo y otros materiales, al que esperan llegar en las próximas horas.

«El trabajo de rescate para encontrar a los desaparecidos está en marcha. Se espera algún avance hoy», dijo a la prensa el jefe de policía de Uttarakhand, Ashok Kumar.

El domingo, en un túnel más pequeño, se logró rescatar a doce trabajadores.

Tags: aludIndia
Siguiente
Lo que oculta Luis Suárez

Lo que oculta Luis Suárez

Publicidad

Última hora

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales