• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INFORMACIÓN Y DE CONCIENCIA | Por: José Francisco Conte C.

por Redacción Web
23/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Francisco Conte Capozzoly

 

Por el solo hecho de ser personas tenemos derechos; es decir, derechos humanos, los cuales son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Los mismos constituyen el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida humana, en condiciones de plena igualdad y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género humano.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de 30 artículos que describen estos derechos y libertades esenciales, desde derecho a la vida y la libertad, hasta el derecho a la educación y la cultura. Nuestra Constitución de 1999 es amplia y detallada en la consagración de los derechos, dedicando el Título III a la regulación de los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes.

Respecto a las libertades, esenciales a la dignidad humana, destacamos la libertad de expresión, establecida en el artículo 57 constitucional, el derecho a la información (informar y estar informado) consagrada en el artículo 58, y la libertad de conciencia regulada en el artículo 61 del Texto Constitucional.

Lamentablemente hoy observamos una clara y larga distancia entre la regulación constitucional y el acontecer social respecto a los derechos antes mencionados, y sobre los demás derechos de las personas. En cuanto a aquellos, palpamos el constante acoso y la persecución, así como la censura y la autocensura compelida por el temor y el miedo, originado o emanado  por el poder que lo impone o lo sugiere, o por la marcada polarización política, que no permite ninguna discrepancia u oposición, y que se ataca moralmente a la persona en lugar de rebatir sus ideas y opiniones.

En contra de la regulación constitucional y de expresos Tratados Internacionales suscritos por Venezuela, el régimen ha generado una legislación que cercena cada vez más fuerte estos derechos y libertades. Así encontramos la denominada “Ley Resorte”, reformada en el 2011, que presenta una extensa regulación de supuestos de hecho sancionables y artículos de contenido genérico que imponen la más extensa discrecionalidad y arbitrariedad en su interpretación y aplicación. De igual modo, tenemos la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, que también da rienda suelta a la arbitrariedad por su inapropiada aplicación judicial. Igualmente, la llamada “Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia», que al ser aplicada penaliza unas opiniones y deja a otras totalmente impunes. Surge en este mismo sentido, la nueva legislación para la “defensa del Esequibo”, que censura y castiga las opiniones que se emitan sobre el tema, impidiendo de esta forma la capacidad del país para analizar y estudiar nuestras fortalezas, carencias o debilidades para lograr la reivindicación de nuestros más legítimos derechos históricos sobre aquel territorio.

Actualmente el órgano legislativo nacional discute la aprobación de dos Proyectos de Ley; uno relativo a la regulación de la libertad de asociación en la sociedad civil, y el otro es la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que consagra disposiciones que atentan o contradicen disposiciones constitucionales, las cuales restringen derechos humanos consagrados en la Constitución y en Tratados Internacionales, y contradice expresos principios del Derecho Penal. Estos dos proyectos de ley se inscriben claramente en lo que la doctrina penal denomina Derecho Penal del Enemigo o Derecho Penal de Autor.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025

Toda está inconstitucional legislación generada desde el Poder, lo que persigue es sembrar miedo y frustración en la población, la que socialmente se ve amenazada con exageradas disposiciones sancionatorias, que atentan contra las libertades y con los más sagrados y legítimos derechos humanos, repercutiendo negativamente contra el desarrollo del país.

José Francisco Conte Capozzoly

Abogado y Profesor Universitario

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
María Corina Machado cruza el río Apure en canoa para promover el voto opositor

María Corina Machado cruza el río Apure en canoa para promover el voto opositor

Publicidad

Última hora

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

El danés Pedersen gana la última etapa y la general final

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales