• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ataque del Gobierno venezolano a primarias muestra vigencia de política represiva, dice Amnistía Internacional

por Agencia EFE
31/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de la directora para las Américas de AI, Ana Piquer. EFE/Sebastian Silva

Imagen de archivo de la directora para las Américas de AI, Ana Piquer. EFE/Sebastian Silva

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 31 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) cuestionó este martes la «arremetida» del Gobierno de Venezuela en contra de las primarias opositoras celebradas el pasado 22 de octubre y aseguró que estas acciones representan «una muestra más de la política de represión del Gobierno venezolano».

«Las recientes medidas anunciadas contra la Comisión Nacional de Primaria (CNP), sus representantes y los resultados del proceso son una muestra más de la política de represión del Gobierno venezolano que busca obstaculizar las libertades de quienes quieren ejercer su derecho la participación en asuntos públicos«, afirmó la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, en un comunicado.

Para la organización internacional, las acciones ejercidas contra los comicios opositores y sus organizadores por parte del Ministerio Público (MP, Fiscalía), quien abrió una investigación penal al proceso, «elevan las alarmas de posibles detenciones arbitrarias tan ampliamente denunciadas».

«Esta política de represión no es una novedad y la comunidad internacional no debe bajar los brazos en la defensa de los derechos humanos en Venezuela», dijo Piquer.

AI señaló que instancias internacionales como la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y la Misión Internacional e Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU han concluido que «existen razones para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro ha cometido crímenes de lesa humanidad«, por lo que es necesario un escrutinio que impida «una nueva escalada de crímenes» y violaciones de DD.HH.

Además, la organización recordó que el pasado mes de septiembre presentó un informe ante el Comité de DD.HH. de ONU en el que alertó sobre el uso de inhabilitaciones como mecanismos para «evitar que quienes son percibidos por las autoridades como opositores políticos se presenten a cargos de elección popular».

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

La exdiputada María Corina Machado resultó vencedora en las primarias de la oposición con el 92,35 % de los votos, un proceso electoral cuyos «efectos» fueron suspendidos por el Supremo en una sentencia emitida este lunes.

Sobre Machado pesa una inhabilitación impuesta por la Contraloría en 2015, por un año que, recientemente, fue extendida hasta 2030, por lo que la exdiputada no podrá ocupar cargos de elección popular ni competir en las presidenciales de 2024 a menos que la sanción le sea levantada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Amnistía InternacionalDestacadoElecciones primarias
Siguiente
CARTA A MARIO BRICEÑO IRAGORRY   | Alexis del C. Rojas P.

La criminalización de la política | Ramón Escovar León

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales