Asovid: 5 mil soluciones habitacionales pueden construirse con el apoyo del gobierno regional

No importa quien construya, lo importante es la solución

 

José Rojas CNP 25.946

Jose.rojas@diariodelosandes.com

Roberto Briceño, promotor de la Asociación Civil por una Vivienda Digna, en entrevista de este jueves a #LosAndesenvivo, explicó los avances del proyecto desarrollo habitacional Santa Inés I y II a construirse en la parroquia Antonio Nicolás Briceño, sector Santa Inés, del municipio San Rafael de Carvajal.

Inició con un recuento de cómo nace esta organización comunitaria indicando que entre los años 2012-2013, diferentes personas del estado Trujillo y en vista de la nueva visión ideológica del estado, se motivan a la adquisición de un terreno en el eje vial.

Ya son 10 años de experiencia en lograr la concreción de este proyecto, inicialmente nacimos como Asovid en Jeromito conformados por 125 ingenieros y se adquieren 12 hectáreas, por circunstancias de índole materialistas, hoy día se mantienen en litigio.

Agregó que en la búsqueda de soluciones a las comunidades se opta por la compra del terreno en el eje vial al señor Guillermo Parilli, entre los años 2013-2015 se adquieren 16, 8 hectáreas pagadas en dos años de esfuerzo de los directivos y socios. Entre los años-2016-2017, se hace la contratación para la elaboración del proyecto con sus respectivos estudios de factibilidad, permisología de Hidroandes, Corpoelec.

Esto es algo de la historia y lucha de Asovid, siempre entendiendo los socios y hoy casi 6000 socios, que es necesario apoyar al Estado en la búsquedas de las  soluciones habitacionales.

Se lograrían 5000 soluciones habitacionales

Revisión y avance

A partir del año 2021 se hace la revisión del proyecto por la Alcaldía del municipio Motatán, y este año 2023 se han sostenido reuniones  con el actual alcalde Wilson Marín y la directora de Inamuvi, para la adecuación del Proyecto de desarrollo habitacional Santa Inés I y II, a los nuevos parámetros de la Ley de Viviendas y ordenanzas municipales.

Informó en LosAndesenVivo que también el gobernador del estado Gerardo Márquez conoce de este proyecto surgiendo la propuesta de la ejecución del mismo de manera conjunta: Gobernación como representante del estado venezolano en alianza con la Gran Misión Vivienda y Asovid, el” terreno pasaría a manos del estado”, cuestión que se deberá discutir en la próxima asamblea de socios, son 5 propuestas que hay en mesa.

Agregó Briceño que de concretarse el proyecto  se beneficiarían 5000 familias además de  de desconcentrarse al municipio Valera.

Según Ud, estos terrenos pasarían a manos del Estado ¿no afecta esto a los socios de Asovid?

Nuestra  intención siempre ha sido dar soluciones  a la necesidad habitacional de las comunidades, y como pueblo a través de Asovid participamos en la corresponsabilidad social que nos compete, no importa quien construya, lo importante es la participación en dar vivienda digna a quienes la necesitan. Además entendemos que la participación Estado- Pueblo se hace necesario, mas allá del credo político, económico religioso, son 10 años unidos para lograr el objetivo de nuestras viviendas.

Al ser consultado sobre la factibilidad de los servicios públicos, señaló luego de la explicación técnica que los mismos están asegurados para este complejo habitacional y además de estar enmarcados en el plan rector de desarrollo, contemplado en el Plan de la Patria.

-Tiene Ud. certeza de  hacer realidad este proyecto habitacional

Hemos tocado puertas a nivel nacional, regional y municipal, tenemos fe, el gobernador del estado  ha instruido al ingeniero Juan Gil a revisar el ordenamiento legal del proyecto habitacional Santa Inés I, II, y evaluar el tipo de apartamentos que podrían construirse, ya ha visitado el terreno.

Enfatizó “hemos servido la mesa, proponiendo el inicio de construcción por fases. Aspiramos a  que el gobierno regional nos tome en cuenta de manera práctica. Sabemos que hay pocos recursos, pero en Asovid sobra corazón para colaborar con la mano de obra si es necesario”.

Como mensaje final enfatizó Briceño que si algo hemos aprendido es que la autogestión es posible, el trecho ha sido largo, mas la esperanza de los socios no se pierde, hoy estamos esperando la respuesta del gobernador para el desarrollo de por lo menos las 5 primeras hectáreas, que podrían hacerse en año y medio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil