• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asociación de Comerciantes boconeses reconoce normas y procedimientos para su operatividad

Es menester hacer saber a la colectividad boconesa, comerciantes,  autoridades políticas, administrativas y de seguridad del Estado, que nuestra organización gremial no defiende posiciones sino principios, acatando normas, leyes y procedimientos.

por Héctor Rafael Briceño
24/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Vice Presidenta de Acibo Abog. Victorina Godoy dando lectura al comunicado la acompaña Carlos Cáceres         

Vice Presidenta de Acibo Abog. Victorina Godoy dando lectura al comunicado la acompaña Carlos Cáceres         

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En vista de la polémica que se  ha suscitado ante la solicitud que hicieran los comerciantes no priorizados de Boconó, que requirieron ante la alcaldía una flexibilización para poder trabajar, sin que ello signifique violentar las normas de Bioseguridad y otras disposiciones emanadas tanto del gobierno nacional, regional y municipal, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó (Acibo), buscando orientar el caso y poner en claro el objeto de su solicitud emitió un comunicado para dar respuesta a las posiciones que han asumido algunas autoridades y particulares que con sus opiniones pretenden confundir el objeto del real planteamiento.

En tal sentido mediante un comunicado, se pronunciaron la Abog, Victorina Godoy, Primer Vicepresidenta de Acibo, acompañada de Carlos Cáceres, representante de los comerciantes no priorizados que originalmente y muy respetuosamente hicieron el planteamiento al verse afectados por el esquema 7 X 7 en correspondencia  con el decreto nacional 4.160.

 

Un año de inactividad

La Asociación de Comerciantes e industriales de Boconó (A.C.I.B.O), es una institución líder que representa parte importante del empresariado Bocones, la cual está comprometida con la responsabilidad social empresarial, la protección del medio ambiente y la calidad del servicio; impulsando la participación, el emprendimiento y progreso del conglomerado empresarial así como de la comunidad en general, que ofrece a sus agremiados asesoramiento y apoyo para  lograr el desarrollo integral del Municipio y su entorno.

Es de suma importancia informar a la sociedad boconesa los últimos avances que hemos alcanzado luego de un año de inactividad gremial a causa de la pandemia; en el mes de enero del año que transcurre, un número importante  de comerciantes no priorizados y afectados por el esquema 7 x 7 que establece el Decreto Nacional N°4.160, emitido por el Ejecutivo Nacional, elevaron a nuestra organización una solicitud de queja, atención y preocupación producto de la recesión económica que han sufrido durante el año 2020, a fin de que fuéramos portavoces de sus inquietudes ante las Autoridades de nuestro Municipio; de allí pues que nuestra organización, fiel a sus principios de solidaridad y compromisos con sus agremiados, solicitó y logro realizar una serie de reuniones con los organismos públicos Municipales y Estadales a objeto de pedir el estudio y la evaluación de las restricciones que existen para laborar, y a su vez las posibles soluciones que se puedan lograr para recuperar la actividad económica en dicho Sector.

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó, como institución responsable hace del conocimiento público que ha mantenido conversaciones transparentes, cordiales y proactivas con el equipo económico de la Alcaldía del Municipio Boconó, donde se analizaron las distintas opciones que establece la Ordenanza Sobre Actividades Económicas para el ejercicio del comercio, entre ellas la posibilidad de la ampliación definitiva o temporal de la Licencia de Actividades Económicas que le proporciona dicho ayuntamiento a los comerciantes; de allí pues que una vez analizada ésta posibilidad, realizamos una asamblea general e informamos de manera pública a nuestros agremiados el ejercicio de éste derecho si ha bien lo consideran pertinente y según sea el caso para cada uno. No obstante, observamos por los medios de comunicación de la localidad, diferentes opiniones de funcionarios en situación de alarma indicando que presuntamente se realizaron acuerdos para laborar el comercio no priorizado y que son nulos los acuerdos llegados entre la Alcaldía y ACIBO – entre otros.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

Reconocemos y respetamos

Ahora bien, en virtud de la matriz de opinión que circula por los medios noticiosos y redes sociales, la desinformación o interpretación errónea de la información que emitimos a nuestros comerciante, y el desprestigio que se genera para la comisión Político – Empresarial (Alcaldía – Acibo), es menester hacer saber a la colectividad boconesa, comerciantes en general,  autoridades políticas, administrativas y de seguridad del estado, que nuestra organización gremial no defiende posiciones sino principios, siendo cumplidora de las normas, leyes y procedimientos, que reconocemos y respetamos a los Poderes Municipales, Regionales y Nacionales, NO promovemos la violencia, el desacato de la normas, ni la desestabilización de la vida pública en nuestro Municipio; como consecuencia de ello, NO hemos ordenado, ni informado la suscripción de un supuesto acuerdo donde se autoriza laborar al sector No priorizado en tiempo de pandemia. En tal sentido hago un llamado a todos los factores políticos y sociales de nuestro pueblo, a abstenerse de emitir información distinta a la expresada por las fuentes originarias que van en detrimento de nuestra organización.

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

            

Tags: BoconóComercioCuarentenaTrujillo
Siguiente
Danna Paola: «Si no te amas a ti mismo, no puedes amar a nadie»

Danna Paola: "Si no te amas a ti mismo, no puedes amar a nadie"

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales