• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

por Luís Huz
25/05/2025
Reading Time: 7 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Luis Huz Ojeda*

Cronista del Municipio San Rafael de Carvajal

 

José Asdrúbal Rojas nació el 24 de julio del año 1944 en el entonces caserío de Campo Alegre. Hijo Asunción Rojas y el agricultor Andrés Bastidas fue el número ocho de diez hermanos fecundados de esta unión familiar siete varones y tres hembras. Su infancia trascurrió como la de cualquier otro infante de su edad en la Venezuela rural de esa época, sus primeras letras y números le fueron enseñados en la escuela de la maestra Isabel en El Amparo donde estudio 1ero y 2do grado continuando de 3er hasta 6to en la Escuela María Dolores de Araujo un tanto más abajo de La Horqueta. El bachillerato lo cumplió en el Liceo Rafael Rangel de Valera.

Lea también

En Cubita forman a los campeones de boxeo

En Cubita forman a los campeones de boxeo

25/05/2025
Garantizan movilización a electores de Boconó este domingo 25 de mayo

Garantizan movilización a electores de Boconó este domingo 25 de mayo

25/05/2025
Centros electorales de Boconó reportan total normalidad

Centros electorales de Boconó reportan total normalidad

25/05/2025
Concurridas misas se observan este domingo 25 de mayo en Boconó

Concurridas misas se observan este domingo 25 de mayo en Boconó

25/05/2025

 

La pelota

Tenía nueve años de edad cuando comenzó jugando con pelota goma en el llano al lado de la casa de Doña Paquita en el Amparo y en ocasiones en diagonal a la cabecera del Aeropuerto de Carvajal, en el terreno frente al taller del Negro Chong, donde era reglamentario que quien durante el juego en su turno al bate metiera la pelota a los predios de la pista del Aeropuerto por el Ray Fil era Out automático pues el terreno por ese lado era muy corto. Las caimaneras se jugaban tan igual como cualquier desafío de pelota organizada, se empleaba un jugador en cada una de las 9 posiciones del diamante, se utilizaba una pelota de goma para lanzar y se bateaba con una tabla.

 

Experiencias

A los 14 años se incorpora a la práctica del beisbol organizado, uniéndose al “Deportivo Carvajal B.B.C.” donde ya jugaban sus hermanos Rafael,  Pedro, Andrés, Julio y otros conocidos peloteros de la época…  Cuando ocurrió esto cubría Ray Fil y se colocaba el guante en la misma mano con la que lanzaba, por su rapidez al hacerlo era un espectáculo verlo en esta accionar, aún no se desempeñaba en el montículo, su estadía en esta divisa le permitió más actividad competitiva, conocer otras figuras del beisbol, formarse y foguearse al enfrentar otros Clubes locales, circunvecinos y de la de la zona baja entre otros “Deportivo El Dividive”, “Deportivo Betijoque”, “Tiburones de Betijoque”, “Deportivo Sabana de Mendoza”… Cumplidos los 15 años se suma al equipo de Beisbol “AA” “Sistema de Riego el Cenizo” dependencia oficial adjunta al Ministerio de Obras Publicas es en este club donde empieza a descollar como Pícher lanzado en campos abiertos juegos completos de 9 inning, en ese momento también jugaba simultáneamente para el “Taller Valera B.B.C.”.

Apenas cumplidos los 16 años de edad asistió a su primer Campeonato Nacional de Beisbol “AA” vistiendo los colores del estado Trujillo, esta interesante experiencia la vivió en el año de 1961 en el estado Anzoátegui entidad federal donde se desarrolló este evento, de ese acontecimiento quedo grabado en su memoria el vistoso acto protocolar de estreno e inauguración del “Estadio Venezuela” e igualmente la apertura del torneo que para la época reunía a los mejores jugadores del beisbol aficionado del país y haber comenzado este torneo pichando 9  innings completos contra la selección del estado Portuguesa y perder el encuentro por mínima diferencia de una carrera.

Este corta pero trascendental vivencia le consintió conocer e intercambiar con figuras de ganado renombre dentro del mundo beisbolístico nacional.

Ya formado como ciudadano y como atleta en 1967 se traslada al estado Táchira donde es requerido con insistencia como pelotero, desde su llegada se instala en la localidad de Rubio donde empieza por  ataviarse el llamativo uniforme del “Deportivo Rubio B.B.C”, por su destacado desempeño como lanzador ambidiestro de primera línea vistiendo esa camiseta es llamado a incorporarse al distinguido grupo de integrantes del seleccionado del Beisbol tachirense con quienes participa en 2 Competencias Nacionales de Béisbol “AA”, después de cierto lapso regresa a Trujillo e inmediatamente se suma a la novena del “Taller Valera B.B.C.”. Nuevamente el destino le tiene reservado una nueva emigración a otro estado vecino, en esta oportunidad hace maletas y viaja hasta la ciudad de Mérida donde reside por varios años, su envidiable trabajo como lanzador del equipo de Beisbol del Ministerio de Obras Públicas (MOP) merideño “AA”  le añade al conjunto de Mérida, a quienes representa en 5 compromisos de carácter nacional, viviendo allí sus mejores momentos como pelotero.

Con el seleccionado de Mérida alcanzo ser Campeón Pícher del Campeonato Nacional de Beisbol “AA” celebrado en 1968 en el estado Anzoátegui, esta actuación le cedió ser ascendido por la Federación Venezolana de Beisbol, como integrante de la selección nacional de ese deporte que actuó en el Mundial de Beisbol Aficionado de 1969 que se cumplió simultáneamente en las ciudades de Barranquilla y Cartagena de Colombia donde lanzo un episodio como relevista contra el trabuco de Cuba. Enfrento en cuatro capítulos a Nicaragua, y lanzo cuatro innings frente a la novena de E.E.U.U. allí compartió con técnicos de la calidad de Antonio “El Camello” Briñes y connotados peloteros: Antonio Armas, Antonio Córdova, Armando Davalillo, Carlos Uriola, Diógenes “El Chino” Bravo, El Chino Tang, Esteban Padrón, Jairo Aguilar, Rigoberto Huerta, El Morocho Moreno…

Sobre esta vivencia Asdrúbal Rojas expresa. “Ese fue un momento inolvidable en mi existir y mi trayectoria como pelotero”. En 1974 vuelve a la matria para plantarse en forma definitiva como jugador del Taller Valera y sumarse de nuevo al equipo de Beisbol de Trujillo con el que intervino en 3 Campeonatos Nacionales.

 

Performance

*En un encuentro entre Taller Valera B.B.C. vs Suode Trujillo B.B.C. lanzo 16 innings y poncho a 27 bateadores del equipo contrario y su adversario abanico a 16 del plantel del Taller.

*Durante la realización de un torneo distrital de beisbol casa “A” en el que no concurrió la divisa “Taller Valera B.B.C.” actuó como refuerzo de la novena “Tiburones de Mendoza Fría” desempeñándose como Pícher y alineando de cuarto Bate.

*Jugando como refuerzo de un seleccionado de peloteros de la zona baja en un intercambio contra su similar de Bobures estado Zulia cumplido en Sabana de Mendoza se montó en la lomita durante 9 capítulos y guillotino a 24 adversarios.

*Durante el avance de la semi final de un Campeonato Nacional Inter Sedes del MOP efectuado en el estado Lara, vistiendo el dorsal del esta dependencia oficial en el estado Trujillo, en un encuentro contra su similar del estado anfitrión, durante 9 entradas tiro pelotas al home, poncho a 21 toleteros.

*Durante su estadía en el estado Mérida batió un record que aún está vigente, primero durante el desarrollo de un campeonato distrital y luego el estadal de beisbol doble “AA”, en el cumplimiento de ambos torneos lanzo en 5 oportunidades, durante 5 juegos alternados entre el MOP del Estado Mérida versus el conjunto “Deportivo Tovar B.B.C.” y para sorpresa de muchos les propino 45 ceros en 45 innings.

*Asimismo Jugando para equipo de Beisbol MOP del Estado Mérida en un intercambio frente a la selección de Santa Bárbara del Zulia B.B.C. poncho a 18 jugadores.

*Integro las selecciones que conquistaron para el estado Trujillo tres Campeonatos Nacionales de Softbol “A”. Y desde hace tiempo mantiene activo un equipo de esta disciplina que lleva orgullosamente su nombre.

*Cuando joven práctico futbol y los fanáticos del balompié que asistían a estos encuentros aún recuerdan cuando con lluvia y todo en un juego del Deportivo Campo Alegre VS Café Serra el solo metió 7 goles.

*Participó activamente en Juegos Estadales y Nacionales Inter Liceos en la disciplina de atletismo compitiendo con figuras de la talla de Peter Hoffman en las especialidades de relevo 4 por 100, y era una gacela en 100 y 200 metros planos.

Familia

Contrajo matrimonio con María Aura Valecillos procreando juntos 3 hijos, 1 hembra y 2 varones quienes practicaron Beisbol y Basquetbol sin asumir constancia en ello, además tiene la alegría de conocer 3 nietos. En la actualidad tiene su residen en una casa de su propiedad ubicada en el sector La Peña de Santa Rosa.

 

Distinción

El sábado 21 de mayo de 2016 los integrantes del  Club de Softbol “Reporteros Gráficos” liderados por Onésimo Caracas Camacho conjuntamente con “La Fundación Cultura e identidad Carvajalense” presidida por Luis Huz Ojeda, El Instituto Autónomo Municipal del Deporte de Carvajal dirigido por Antonio Rodríguez y Rafael Franco le rindieron homenaje a “Asdrúbal Rojas” en el estadio Arnaldo “Nano” Lozada situado en el Corozal de San Genaro municipio San Rafael de Carvajal. Lugar donde se desarrolló la siguiente programación. 1) Notas del Himno del Deporte. 2) Salutación de Marcos Montilla Suarez Alcalde del Municipio Anfitrión. 3) Intervención del Orador de Orden Luis Huz Ojeda. 4) Entrega de Reconocimientos a “Asdrúbal Rojas” de parte del Club de Softbol Reporteros Gráficos. “La Fundación Cultura e Identidad Carvajalense”. El Instituto Autónomo Municipal del Deporte de Valera. Instituto Autónomo Municipal del Deporte de Carvajal. Alcaldía de Carvajal, en este acto también le fueron otorgados distinciones a sus hermanos Julio y Melvin al igual que la gloria deportiva Eleticio Aguilar. Una vez concluida esta parte se dio inicio al Triangular de Softbol “73 años de vida del Crgv” “Copa Luis Huz Ojeda”. Homenaje al Internacional “Asdrúbal Rojas”. El Primer juego lo escenificaron Visitadores Médicos Amigos SBC Vs Club Asdrúbal Rojas, saliendo victorioso el equipo del agasajado, quien definió el último encuentro con El Equipo “Reporteros Gráficos S.B.C.”, este último resultó ser ganador del desafío y el campeón del evento.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Asdrúbal RojasSentido de Historia
Siguiente
Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Publicidad

Última hora

Nadal: «Aquí he sufrido, disfrutado, ganado, perdido»

Modric y Ancelotti, un adiós de leyenda

En Cubita forman a los campeones de boxeo

Mérida | Elecciones legislativas y regionales se desarrollan con normalidad en Campo Elías

Opositores defienden su voto como «ejercicio de dignidad» y de lucha en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales