• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asamblea Nacional ubica la inflación acumulada en 536,2%

por Redacción Web
09/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado y economista Ángel Alvarado, presentó el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (Inpcan) del mes de septiembre, según el cual la inflación mensual de ese mes alcanzó 36,3% y la acumulada de 2017 llegó a 536,2%.

El economista explicó que en el cálculo de septiembre incidió que el gobierno nacional dejó de cotizar dólares en el mercado Dipro y Dicom cerrando totalmente la oferta de divisas. Esto, según explicó, ha acelerado la depreciación del tipo de cambio y, con ello, el aumento de los precios de productos y servicios. “Esta estrategia del gobierno sólo sirve para hacer que cada venezolano sea hoy más pobre”, indicó.

El economista insistió además en que el financiamiento del Banco Central de Venezuela a Pdvsa también incide en la aceleración de la inflación, además de ser ilegal e inconstitucional.

El parlamentario resaltó la gravedad de que por tercer año consecutivo, Venezuela se ubique en el último puesto entre los 159 países que evalúa el Índice de Libertad Económica que presenta el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) en alianza con el Instituto Fraser de Canadá.

“Esto significa que Venezuela es el peor país para progresar, invertir y desarrollarse porque no se ofrece ningún tipo de seguridad y confianza para motorizar una economía orientada a consolidar la prosperidad”, sentenció.

Según el economista es urgente aplicar un plan anti-inflacionario, y de esa manera las cuentas podrán empezar a cuadrar.

El diputado destacó que Inpcan es un indicador estadístico que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de las familias venezolana y “la metodología que se emplea para obtener ese cálculo es la misma que usa el BCV pero mantiene oculto”, señaló.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025
Tags: Asamblea NacionaleconomíaInflación acumulada
Siguiente
La independencia de Cataluña no será reconocida por Francia

La independencia de Cataluña no será reconocida por Francia

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales