• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Asamblea Nacional pide convocar al Codena en defensa del Esequibo

por Redacción Web
20/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los parlamentarios aseguraron que hay títulos jurídicos e históricos que confirman la soberanía venezolana sobre el territorio en reclamación


La Asamblea Nacional acordó solicitar la convocatoria del Consejo de Defensa de la Nación para elaborar una estrategia en legítimo reclamo del Esequibo, luego de que Guyana introdujo una demanda ante la Corte Penal Internacional para despojar a Venezuela del territorio.

En el Proyecto de Acuerdo, aprobado en rechazo a la judicialización de la controversia de la fachada del Atlántico, los parlamentarios ratificaron el Acuerdo de Ginebra (1966), en el que ambos países se comprometieron a buscar soluciones pacíficas y prácticas como lo dicta la Carta de la Organización de Estados Americanos.  Anunciaron la apertura de una investigación que establezca las responsabilidades de los funcionarios por su negligencia en la defensa del territorio en reclamación.

El Parlamento solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que informe a las empresas y gobiernos, involucrados en concesiones petroleras, el riesgo que corren con cualquier tipo de inversión en un territorio que está en disputa.

El diputado Williams Dávila (AD-Mérida) fue el encargado de presentar el proyecto, y aseguró que Guyana viola el Acuerdo de Ginebra y la delimitación del territorio venezolano plasmada en las constituciones de 1811 y de 1821.

«Maduro y su gabinete no han tenido una posición férrea para defender nuestros recursos naturales. Hay títulos jurídicos e históricos que confirman la soberanía sobre ese territorio», aseveró Dávila.

Advirtió que la demanda de Georgetown también busca entrar en controversia por la Isla de Anacoco, «que jamás y nunca había sido sometida a discusión alguna». La Comisión Mixta que estudia el caso adelanta un proyecto de ley para la defensa de la fachada del Atlántico.

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

Entretanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, informó que pedirá a la Corte Internacional de Justicia que dictamine a su favor en el caso del litigio fronterizo sobre el Esequibo, pues considera que la parte oponente no se presentará ante esa instancia. El anuncio de la solicitud oficial llega un día después de que el gobierno venezolano le comunicó a la Corte Internacional «su decisión soberana de no participar en el procedimiento».

Muertes por escasez. En el primer orden del día, el Poder Legislativo convino en remitir el informe sobre la muerte de venezolanos debido a la escasez de medicamentos a la Fiscalía y a la Contraloría de la República, con el fin de que establezcan las responsabilidades penales y administrativas de los funcionarios.

José Manuel Olivares (Primero Justicia-Vargas), presidente de la Comisión de Desarrollo Social, detalló que hay 400.000 pacientes crónicos que están en riesgo porque no reciben el tratamiento. Según el estudio que realizaron, cada 3 días un paciente renal pierde el trasplante.

No hay radioterapia ni quimioterapias. De 10 pacientes con cáncer 8 no reciben tratamiento. “No se mueren por la enfermedad sino porque no cuentan con las herramientas para salvarse”, añadió.

Manuela Bolívar (Voluntad Popular-Miranda), afirmó: “Se nos está muriendo nuestro pueblo porque el chavismo se robó el dinero”.

Destacó que el Ejecutivo no tuvo interés en implementar una política sanitaria, sino en saquear al país. En los últimos 5 años dejaron de tomar en cuenta 12 proyectos relacionados con vacunación, tratamientos para el VIH y enfermedades pulmonares.

Con información; EN

Tags: Asamblea NacionalEsequiboEstudioReclamos
Siguiente
Américo de Grazia: Designación de Cabello no representa una sorpresa

Américo de Grazia: Designación de Cabello no representa una sorpresa

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales