• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asamblea Nacional define plan para consolidar su agenda política en 2025

La Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, se plantea la discusión y promulgación de 22 leyes en distintas áreas este año. Entre ellas las prometidas reformas electorales, una ley para regular la cooperación internacional y la ya discutida Ley contra el Fascismo.

por Crónica Uno
14/02/2025
Reading Time: 3 mins read
La elección fue aprobada por mayoría calificada del Parlamento. Foto: cortesía @Asamblea_Ven

La elección fue aprobada por mayoría calificada del Parlamento. Foto: cortesía @Asamblea_Ven

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas. Un programa “para el rescate de la función del Poder Legislativo en Venezuela para su pueblo y no para pueblos extranjeros” es la promesa con la que la Asamblea Nacional chavista cerrará su último año en el ejercicio de sus funciones.

Con 22 leyes, el Parlamento dirigido por Jorge Rodríguez se plantea seguir la misma línea del año pasado, con instrumentos dirigidos a fortalecer y blindar al madurismo en el  poder.

Además el trabajo se concentrará en acompañar y respaldar la propuesta de reforma constitucional planteada por Nicolás Maduro, sobre la que aún no se tienen mayores detalles.

Estos nuevos instrumentos legales se sumarán a las 90 leyes que fueron “construidas con el pueblo”, entre 2021 y 2024, muchas de las cuales han sido criticadas por generar un “cerco jurídico” que  limita el trabajo de organizaciones independientes y de la sociedad civil en general.

Parlamento
Foto: cortesía @Asamblea_Ven

Entre reformas

Estos son algunos detalles del plan parlamentario:

  1. En el área económica está previsto aprobar la Ley de Simplificación de las Contribuciones Especiales, la Ley de Reforma de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, la Ley del Banco de la Comuna, la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Socioeconómicos, otra relacionada con Minas y Minerales, la Ley del Cafe, la Ley de Fomento de Producción Nacional, la Ley del Sistema Tributario y Regalías para el Ejercicio Fiscal y una ley en favor de la producción del Cacao.
  1. En cuanto al fomento de “ciudades más humanas”, la AN trabajará en la reforma de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en una norma sobre Inteligencia Artificial, la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Ciudad y el Hábitat; además de una Ley Especial de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral y otra llamada Ley de Condecoración Orden Aristóbulo Istúriz.
  1. La Asamblea se propone también trabajar en la protección social con la discusión de una Ley para la Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Virtuales, otra en favor de la Igualdad de las Mujeres y la Ley para la Atención Integral de las Personas Sordas o con otra Discapacidad Auditiva.
  1. Se contempla también una “transformación política” con la promulgación de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que quedó estancada tras la primera discusión, y la Ley de Cooperación Internacional.

Asimismo, el Parlamento trabajará en las reformas electorales que, según Jorge Rodríguez, deben esperar la reforma constitucional, por lo que no estarán listas para las elecciones regionales y parlamentarias, previstas para el próximo 27 de abril.

  1. En el aspecto ecológico, los parlamentarios debatirán las leyes de Gestión Integral de Desechos Sólidos y otra relativa a Energías Renovables y Alternativas.

 

Crónica Uno

 

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Asamblea NacionalDestacado
Siguiente
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Confundiendo el Plan | Por: José Rojas

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales