• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Asamblea Nacional asegura que la inflación diaria de mayo fue de 2,4%

por Redacción Web
12/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El economista José Guerra, miembro de la comisión, aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro ahora pretende controlar los precios enviando policías en función de fiscales a los mercados populares


La inflación diaria en mayo fue de 2,4%, informó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rafael Guzmán. La cifra se acerca a la que registra Chile, que cerró el año pasado con un alza de precios de 2,19%, añadió. Es la primera vez que la instancia ofrece detalles del indicador medido diariamente.

El índice de precios al consumidor del Parlamento fue presentado ayer en la mañana en la sede administrativa, en la esquina de Pajaritos. Casi a la misma hora, 11:45 am, en una tienda de variedades a dos cuadras del Consejo Nacional Electoral  bajaron la Santamaría, cuando quedaban tres personas en cola para cancelar. “No venderemos más por hoy”, avisó la encargada.  Cuando una de las compradoras insistió en conocer el motivo del cierre, la respuesta fue: “Cerramos antes de que nos agarre el computador. El dólar volvió a subir y hay que ajustar los precios, sino perdemos la inversión”.

El mes pasado, la inflación remontó hasta 110,1%, según la Asamblea Nacional. La acumulada –en lo que va de 2018– ascendió a 1.995,3% y la interanual, entre mayo 2017 y mayo 2018, fue de 24.571%.

El rubro que más subió fue alimentos: 200%. “Esto se debe a los ataques a la producción nacional”, indicó Guzmán. Recordó que Venezuela antes producía 80% de los alimentos que consumía, pero ahora esa cifra está por debajo de 25%.

De seguir ese ritmo, el parlamentario advirtió que al cierre de este año la inflación puede escalar hasta 300.000%. Añadió que para agosto o septiembre podría llegar con facilidad a 100.000%.

“Esa es la tragedia que vivimos los venezolanos. Se necesitan 200 salarios mínimo para cubrir el costo de la canasta básica. La crisis económica sobrepasó al gobierno”, expresó. Venezuela puntea en lo peor de la economía del mundo, añadió.

El economista José Guerra, miembro de la comisión, aseveró que el gobierno de Nicolás Maduro ahora pretende controlar los precios enviando policías en función de fiscales a los mercados populares. “Los comercios son el último lugar donde se modifican los precios de un producto”, aclaró.

Guzmán garantizó que la crisis económica venezolana se puede revertir rápidamente. Puntualizó que es urgente pararla de inmediato y tomar las siguientes medidas: liberar el control cambiario, poner orden en la política fiscal, restaurar la autonomía del Banco Central de Venezuela y refinanciar la deuda externa para atraer inversiones.

Lea también

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

Wall Street abre en verde a la espera de los resultados de Nvidia, que sube un 2,11 %

19/11/2025
Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

Tasa euro BCV ha aumentado 6,28% durante noviembre

19/11/2025
Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

Conindustria informó crecimiento de 5.2 % en el tercer trimestre de 2025 comparado con 2024

19/11/2025
PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025

La Asamblea pidió que se establezca un mercado cambiario libre para el envío de remesas. Guzmán indicó que la cifra que maneja la comisión es de la Corporación Andina de Fomento, que corresponde a 2017, cuando entraron al país 2 millardos de dólares en remesas. “Creemos que eso se puede triplicar este año”.

Maduro anunció la semana pasada que autorizó tres casas de cambio para la recepción de giros. “Si no hay un mercado cambiario transparente, libre, la gente no va a mandar sus remesas a través de la banca, entiendan eso, nadie va a venderle un dólar al gobierno a un tercio de lo que le pueden dar”, aseguró.

Con Información: EN

Tags: Asamblea NacionalaumentoCesta BásicaeconomíaPolíticas
Siguiente
Trump anunció que suspenderá las maniobras militares de EE UU en Corea

Trump anunció que suspenderá las maniobras militares de EE UU en Corea

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales