• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asamblea Nacional aprueba 103 candidatos a la rectoría del órgano electoral

por Agencia EFE
22/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Vista del exterior del Consejo Nacional Electoral en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Vista del exterior del Consejo Nacional Electoral en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 abr (EFE).- El Comité de Postulaciones Electorales del Parlamento de Venezuela informó este jueves que 103 personas han recibido la aprobación para ser candidatos a ocupar los cargos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), el órgano que rige los comicios en el país caribeño.

En total, «103 ciudadanos y ciudadanas se encuentran en la lista de elegibles, que se presentará el próximo día martes ante la plenaria» del Parlamento, dijo el presidente del comité, el diputado chavista Giuseppe Alessandrello, sin adelantar ningún nombre.

De acuerdo con el legislador, el listado, que debe ser evaluado en el Parlamento «desde el punto de vista político», se presenta después de un corte hecho entre los 158 aspirantes iniciales.

Por su parte, el vicepresidente del comité, el diputado opositor José Gregorio Correa, dijo que al presentar el listado se entregan «cuentas claras a la ciudadanía» que respalda la opción electoral como la vía para resolver la crisis del país.

Asimismo, señaló que se tomaron en cuenta «todas las opiniones y todos los pensamientos» a la hora de aceptar las postulaciones, y que el listado se elaboró con la votación unánime de los integrantes del comité.

El Parlamento venezolano, en el que el 92 % de los escaños están ocupados por chavistas, anunció, el pasado 19 de enero, que designará nuevos rectores electorales, debido a que los actuales se encuentran en ejercicio de forma «temporal» porque fueron nombrados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ante el «desacato» del anterior Legislativo.

De esta manera, el Parlamento inició el proceso para designar a los cinco rectores principales y 10 suplentes que comandarán el órgano electoral de Venezuela durante los próximos 7 años.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

El TSJ declaró en «desacato» al anterior Legislativo, de clara mayoría opositora, casi inmediatamente después de su elección por no atender una sentencia en la que impedía a cuatro diputados indígenas incorporarse en sus funciones por la denuncia de un supuesto fraude que no se comprobó.

El antiguo Parlamento se mantuvo en «desacato» durante los cinco años de período legislativo y casi todos sus actos fueron declarados nulos por el Supremo.

Ante esta situación, el TSJ tomó decisiones que correspondían al Parlamento, entre ellas la designación de los rectores electorales.

Tags: Asamblea NacionalCNEEleccionesPoder ElectoralVenezuela
Siguiente
El PCV pide unidad de las fuerzas revolucionarias

El PCV pide unidad de las fuerzas revolucionarias

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales