• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Arranca la segunda jornada adelantada para el voto en casa en Ecuador

por Agencia EFE
09/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 9 abr (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuado inauguró este viernes la segunda jornada adelantada de votación en la segunda vuelta presidencial del domingo con la modalidad de Voto en Casa, por la que 653 personas mayores y con discapacidad están habilitadas para sufragar.

Desde las 07.00 de la mañana hora local las autoridades electorales acompañan este proceso destinado a facilitar el voto de electores con un 75 % de discapacidad y mayores de 50 años.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, detalló que son 323 hombres y 330 mujeres los inscritos para sufragar en sus domicilios, y lo harán siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad debido a la pandemia de covid-19.

Para ello, funcionarios electorales seguirán 173 rutas a escala nacional, en las que 865 funcionarios de las 24 delegaciones provinciales participarán en el operativo de esta modalidad de voto.

En paralelo, el CNE garantiza el derecho al sufragio de las personas con discapacidad el próximo domingo 11 de abril mediante la habilitación de 385 mesas de atención preferente repartidas en 4.276 recintos electorales.

Se han impreso también 8.270 papeletas en braille para los electores con discapacidad visual.

Este mediodía se inicia la ley seca que se extenderá hasta después de la jornada electoral del domingo, junto con el silencio electoral después de que en la tarde del jueves se cerraran la campaña de los candidatos presidenciales.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Conforme a la normativa electoral, las infracciones a la ley seca por la que queda prohibida la venta y dispendio de alcohol acarrean una multa del 50 % de un salario básico (200 dólares).

La primera jornada adelantada del voto tuvo lugar el jueves en 39 penitenciarías en las que 8.307 privados de libertad estaban habilitados para sufragar.

Este domingo, algo más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas en el país y en representaciones en el exterior, donde pueden ejercer su derecho más de 410.000 electores, para elegir entre dos candidatos presidenciales: el correísta Andrés Arauz y el conservador Guillermo Lasso.

Se trata de una elección crucial que se ha visto marcada por las restricciones impuestas por la covid-19 y los llamamientos al voto nulo por parte del movimiento indigenista Pachakutik.

Tags: EcuadorElecciones
Siguiente
Clásico por el liderato

Clásico por el liderato

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales