• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arranca la edición 55 de la Vuelta a Venezuela

por Elvins Humberto González
05/07/2018
Reading Time: 4 mins read
Este año la Vuelta culminará un día sábado

Este año la Vuelta culminará un día sábado

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Eliezer Rojas, Presidente de la FVC junto al Comisario Director, Héctor Fabio Arcila encabezaron la reunión técnica
  • La reunión técnica dejo oficialmente la inscripción de un total de 77 corredores pertenecientes a 14 equipos, 10 nacionales y cuatro extranjeros en la Vuelta a Venezuela. La primera etapa se correrá en un circuito en Maracaibo de 96, 2 kilómetros este jueves 5 de julio desde las 10 de la mañana

 

Elvins Humberto González

Elvins2020@hotmail.com

Este año la Vuelta culminará un día sábado

Luego de haberse cumplido anoche la reunión técnica donde quedó todo estipulado sobre lo que será la edición 55 de la Vuelta a Venezuela, solo resta que se baje la banderola a cuadros para que comience rodar el festival de las bielas.

Tal como se ha previsto la edición 2018 del giro venezolano comenzar en esta calurosa y acogedora ciudad de Maracaibo, un circuito desde las 10 del mañana desde la Villa Deportiva Arquímedes Rivero de Maracaibo abrirá el evento, cumpliendo con un recorrido de 96 kilómetros.

El viernes 6 de julio se realizará la segunda etapa, a las 9:00 de la mañana, desde la avenida Intercomunal del municipio Cabimas hasta la avenida Bolívar de la ciudad de Valera, estado Trujillo.

En materia de seguridad se contará con 80 efectivos policiales motorizados, quienes se encargarán de cerrar y resguardar las bocas de calle; y funcionarios del VEN911 y personal paramédico y médico con su respectiva ambulancia, para la atención de cualquier eventualidad.

Lea también

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

Trujillano Cristian González se va directo a la Vinotinto Sub17

10/05/2025
El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

09/05/2025
Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

09/05/2025
Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

Valencia-Getafe, desde la permanencia al sueño de Europa

09/05/2025

La Vuelta a Venezuela es un evento UCI, América Tour Series y se disputará en 10 etapas culminado el próximo sábado 14 de julio con un circuito en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo. La carrera contará con un recorrido total de 1574,5 kilómetros y pasará por los estados, Zulia, Trujillo, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Aragua, Miranda, y Carabobo.

En esta ocasión la competencia tendrá 36 premios sprint,  9 premios de montaña y se estipula una media diaria de 157,4 kilómetros.

77 corredores y 14 equipos

La reunión técnica dejo oficialmente la inscripción de un total de 77 corredores pertenecientes a 14 equipos, 10 nacionales y cuatro extranjeros.

Esta reunión técnica estuvo encabezada por el Presidente de la FVC, Eliezer Rojas quien le dio apertura al acto, le acompaño, Leopoldo Melo como vice presidente, el Dr. José Pulido como Presidente de la Asociación Zuliana de Ciclismo, el Comisario Director, Héctor Fabio Arcila junto a sus colegas,  Carmen Jaime, Juan Mercado y Armando Uztaris.

Un total de 77 corredores fueron inscritos

Primera Etapa

Esta primera fracción del giro Nacional se inicia con u circuito en la avenida 22, Villa Deportiva Arquímedes Herrera de Maracaibo, la hora de reunión está prevista para la nueve de la mañana y salida para las 10am. El trayecto contará con cuatro premios sprint, dos de ellos de carácter bonificables. Serán 96, 2 kilómetros a disputarse. El límite de clasificación ha sido estipula de 18%. Se espera una carrera muy movida ya que el circuito por ser muy rápido se presta para eso.

La primera etapa es en Maracaibo, 96,2 kilómetros

El favoritismo

La Vuelta asoma a sus comanditados al podio final. Son varios y al final solo uno podrá celebrar.

En esta oportunidad se escuchan que entre los llamados  a disputar el título están, en primer luchar el actual monarca, Carlos Torres que con su club, Deportivo Táchira buscar repetir, pero en ese mismo equipo hay corredores muy interesantes entre ellos el experimentado, Manuel “Gato” Medina, Carlos Galvis, el regreso de Jackson Rodríguez quienes hacen de este equipo uno de los más fuerte de  los locales. Otro corredor de mucha experiencia y además campeón del 2012 es Miguel Ubeto corriendo por la Fundación Venezuela País de Futuro, también  de ese equipo está el joven Robert Sierra, José Mendoza, Carlos Linares. Jimmy Briceño se mete entre los candidatos ahora vistiendo el uniforme de Inversiones Alexander del estado Táchira, junto a él esta Jhonatan Camargo, por el equipo Team Gobernación de Miranda se podrá ver a corredores de la talla de José Alarcón ex campeón, Orluis Aular, Artur García, Leonel Quintero. Por su parte el renovado equipo de Gobernación de Carabobo presenta a: Xavier Quevedo, Luis Mora, Máximo Rojas, Enrique Díaz,  hombres de mucho recorrido.

Androni con todo sus pergamino se erige con gran candidato al título. Un invitado de mucho nivel

De los invitados, sin duda que el Androni Giacattoli que comanda Gianni Savio es el equipo a vencer, así se ha dejado escuchar en la previa, según los entendidos entre los entrenadores, dirigentes fanáticos y propios corredores es el Androni  por su jerarquía sale como el equipo A1 para disputa la carrera. Sus pergaminos durante la temporada así lo indican, viene de correr un gran Giro de Italia, han estado a la altura en la temporada europea, además de ser los actuales campeones nacionales del ciclismo italiano.

Savio trae corredores como Kevin Rivera un costarricense que seguramente lo veremos muy activo en las etapas como la que arriba a Valera, la de Nirgua-Castillo San Vicente o donde se muestre terreno de ascenso. Pero igual cuenta con velocistas y es ahí la parte fuerte de Androni con embaladores como: Marco Benfatto, Raffaello Bonusi, Matteo Malucelli, y Matteo Spreafico guiados por el director deportivo Giampaolo Cheula.

Sin duda que con sus pergaminos han vuelto luego de dos años de ausencia a la Vuelta a Venezuela con la intención de reconquistarla, su último triunfo fue con Carlos Ochoa en el año 2013.

Sobre ese favoritismo que desde ya se suma al Androni, su director Gianni Savio reaccionó. “Esto del favoritismo es relativo, aquí en Venezuela hay muy buenos corredores que conocen muy bien el recorrido, nosotros hemos venido a buscar ganar etapas, es nuestro principal objetivos, solo contamos con un escalador como Kevin Rivera y el resto son todos embaladores. Lo del título es complicados, pero repito volvemos a Venezuela con la intención de mostrarnos, de ser protagonistas, de ganar etapas y así dar espectáculo y horran la gentil invitación que la Federación y Ministerio del Deportes le han vuelto a realizar a nuestra organización Androni-Giacattoli”, señalo Savio  a la prensa.

En esta oportunidad la carrera contará con el Team Movistar Ecuador, equipo que cuenta con el venezolano Anderson Paredes campeón joven de la edición 2017 con JB Ropa Deportiva de Colombia, junto a él estar Brayan Guama ganador de etapa en esta competencia cuando se impuso en Santo Domingo en la Vuelta de 2016 . Guadalupe se presenta con el criollo Freddy Vargas al frente, y el cierre de los invitados es la Selección de Perú de la cual es poca la información que se tiene. Perú ganó una etapa con Norman Peña, el 12 de septiembre de 1998 en Valera.

Así que todo está servido. Comienza la Vuelta  Venezuela 2018, se terminó la espera, el cuarto equipo extrajeron es la Liga del Norte de Santander Colombia.

Así se vestirán los líderes de la carrera
Últimos campeones del giro Nacional
Tags: ciclismoTrujilloVuelta a Venezuela
Siguiente
Vuelta a Venezuela | GREGORIO CARRIZALES, primer campeón de la historia

Vuelta a Venezuela | GREGORIO CARRIZALES, primer campeón de la historia

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales