• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Arquímedes Fajardo: En el IAHULA mueren un promedio de cinco personas diarias por coronavirus

por Yanara Vivas
17/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Foto de Yanara Vivas: Arquímedez Fajardo Presidente de Copei en el estado Mérida

Foto de Yanara Vivas: Arquímedez Fajardo Presidente de Copei en el estado Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Solo “en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, IAHULA, mueren diariamente un promedio de cinco personas a consecuencia del coronavirus” mientras la tozudez política de representantes del Gobierno de Maduro y el G4 retrasa la vacunación que frene la transmisibilidad del coronavirus en Venezuela, ni mucho menos se dice la verdad de lo que sucede en el país, denunció el licenciado Arquímedes Fajardo, Presidente Regional del Partido Social Cristiano Copei.

“Es imperativo decir la verdad de las personas que han muerto. El gobierno de Maduro y el G4 compuesto por Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, quienes han demostrado contar con recursos económicos disponibles, deben reunirse para determinar la respuesta organizativa para la vacunación, en la esperanza de que la vacuna, sea la que sea, rusa o americana, sirva realmente para frenar la transmisibilidad del coronavirus” señaló Fajardo.

“El G4, es corresponsable de lo que sucede y apenas está comenzando a discutir el tema. Debe haber reflexión e intensión para discutir lo que sucede en salud pública, así como aplicar políticas reales y eficaces de manera inmediata; los ciudadanos no nos perdonaran la cantidad de fallecidos” sentenció Arquímedes Fajardo.

Mérida continúa en los primeros lugares y esos no son los números. Esta situación nos preocupa a todos desde gobierno nacional, regional y municipal, aseguró Fajardo, invitando a reflexionar sobre cómo se está actuando y cómo se debe actuar para ofrecer una respuesta cierta, efectiva y verás a los ciudadanos que necesitan trabajar porque la economía está bastante afectada y la gente necesita comer, dijo el presidente de Copei en el estado Mérida, puntualizando “haber extendido una flexibilidad por carnavales ocultando la verdad puede traer graves consecuencias a los ciudadanos”

La producción de las vacunas es un negocio. Algunos criterios aseguran esta situación obedece a intereses económicos para hacerle daño a la humanidad que hoy se encuentra de rodillas ante el covid. Por otra parte, científicos han dicho que la endemia del covid-19 se convertirá en algo semejante a una gripe, donde los ciudadanos debemos aprender a vivir con ella; ello es muy preocupante por su alta transmisibilidad, mortalidad y costos, analizó Fajardo.

Como paciente covid, recuerda Arquímedes Fajardo, es apremiante la situación que atraviesan los familiares, al tener que sufragar los altos costos de los medicamentos necesarios para los pacientes, pues no se trata solamente de un medicamento, que algunas veces lo da el gobierno de Maduro, sino todo lo demás que necesita su familiar y cuyos costos son elevados, ello se refleja en la gran cantidad de solicitudes de ayuda a través de las redes sociales.

“Maduro ha vociferado que serán los primeros en vacunarse. Eso no importa, como tampoco importa si la vacuna es rusa o americana. Lo importante es vacunar de inmediato, efectiva y organizadamente” expresó el presidente de Copei, reflexionando “ni habilitando el 3er piso del IAHULA, será suficiente para atender la situación que se puede presentar, de no pararse ya la transmisibilidad del virus”

Lea también

Liceo merideño obtuvo III lugar en las I Olimpiadas de Ciencias Juveniles Nacionales 

Liceo merideño obtuvo III lugar en las I Olimpiadas de Ciencias Juveniles Nacionales 

01/08/2025
Mérida rumbo a la gloria: jóvenes atletas abanderados para los Juegos Escolares 2025

Mérida rumbo a la gloria: jóvenes atletas abanderados para los Juegos Escolares 2025

31/07/2025
Mérida | Proclamado Nelson Álvarez como alcalde del municipio Libertador

Mérida | Proclamado Nelson Álvarez como alcalde del municipio Libertador

30/07/2025
Gobernador de Mérida resalta participación juvenil en jornada electoral

Gobernador de Mérida resalta participación juvenil en jornada electoral

28/07/2025

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

Tags: IahulaMérida
Siguiente
Capilla ardiente en la plaza Bolívar  de Boconó con los restos del alcalde Luis Hidalgo

Capilla ardiente en la plaza Bolívar de Boconó con los restos del alcalde Luis Hidalgo

Publicidad

Última hora

Trujillo | Juramentado el alcalde de Sucre, Keiver Peña, por la nueva cámara municipal

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales