• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Arismendi y el 21-N | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
13/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se trata de un municipio llamado Arismendi, localizado en el ahora archiconocido y tristemente célebre estado Barinas, a raíz del balance electoral del pasado 21 de noviembre en el que el régimen dio una demostración más al mundo que, en Venezuela sus actuales gobernantes preparan las consultas comiciales para ganarlas «como sea».

Evoco que en 2012 intenté disfrutar mis vacaciones en Arismendi a donde fui invitado a visitar una estancia de un poeta nativo del lugar; de la mano de un primo del poeta Antonio Pérez Carmona, llegamos a la localidad luego de atravesar los estados Carabobo, Guárico y Cojedes. Proyectaba quedarme unos días, alejado del bullicio urbano de Valencia y Barquisimeto, pero mis planes fueron truncados por la áspera realidad.

La primera impresión fue el abandono de la zona; se nos advirtió que si deseábamos llegar hasta la finquita hacia donde nos dirigíamos había que apelar a lanchas u otra embarcación, porque una inundación mantenía aislada gran parte del municipio.

Además del contratiempo señalado tratamos de ubicar una posada o un espacio donde alojarnos para pernoctar; fue penoso lo que conseguimos, el pequeño hotel no tenía luz, un corte eléctrico fue la bienvenida, ya los apagones se hacían populares en la Venezuela tierra adentro.

Luego vino la otra tragedia, donde cenar; no encontramos nada apropiado; el poblado era un lodazal, a semejanza de un pueblo del far west, solo transitaban caballos y vehículos rústicos.

En la noche los bares si abrieron, pero el ambiente era de saloom, de puertas batientes, de cowvoys, de saltar riachuelos en plenas calles, donde el barro era el protagonista. El otro día descubrí que Arismendi carecía del servicio de cloacas, incluso en el centro del poblado.  Las aguas servidas corrían por todas calles, obligando a los transeúntes a imitar a CAP saltando charcos; en las escasas 72 horas que estuve -padeciendo- Arismendi, me prometí convertirme promotor de viajes turísticos hacia esta atractiva comunidad llanera.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025

Antes de marcharme, indagué que desde el denominado triunfo de la » revolución», Arismendi había sido gobernada solo por la familia Chávez, cuando no era el primo era el hermano del conocido clan. Arismendi era llamado por sus mismos lugareños cómo «elculodeBarinas». Varios de sus nativos me dieron el siguiente testimonio que «desde que el presidente asumió el poder, jamás visitó Arismendi». De allí que «somos elculodeBarinas», ratificó uno de ellos.

Bien, lo relatado nos revela cómo el régimen ha maltratado a la comunidad venezolana, incluida la región donde nació el último caudillo que ha sufrido este ex país.

Ya el resto lo saben uds pacientes lectores que fue Arismendi donde tres famosas actas desaparecieron, cuyos resultados ratificaban la victoria del opositor Freddy Superlano. Lo demás es la crónica de un fraude anunciado, para concluir con una frase garcíamarquina. No soy nada optimista con el 9-E, escenario que ya preparó el siniestro CNE, así en minúsculas,  para obsequiarle el triunfo al miraflorentino.

 

 

.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente

Edicto prescripción adquisitiva inmueble Briceño Montilla Zoraida y Peña García Luis Alberto contra Piña Torres Ruben Dario y Piña Torres Ana Cecilia (13 de diciembre 2021)

Publicidad

Última hora

En Juramentación del Comando de Campaña «Alfredy Moreno cuenta con todo nuestro Apoyo»

Elecciones Municipales: “se calienta la lucha” por Alcaldía de Motatán

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales