• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 13 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Argentina recibirá presidentes elegidos «democráticamente» en la Cumbre de la Celac

por Agencia EFE
20/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rosa Soto

Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rosa Soto

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 20 ene (EFE).- El Gobierno argentino recibirá a cualquier presidente elegido «democráticamente» en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en consulta por la posible presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en este foro.

«Argentina es parte del concierto de naciones democráticas y, por supuesto, va a recibir a los presidentes que cada país elige democráticamente para llevar adelante las charlas y discusiones que haya que llevar adelante», aseguró este viernes la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a Radio El Destape.

La ministra portavoz no confirmó la presencia del presidente venezolano en la cumbre, que tendrá lugar en Buenos Aires el próximo martes y en la que el mandatario argentino, Alberto Fernández, será anfitrión, ya que su país tiene la presidencia pro tempore del foro.

Durante su intervención radial, Cerruti recordó que Argentina condenó las violaciones de derechos humanos en Venezuela «cuando tuvo que hacerlo», al tiempo que destacó el diálogo vigente entre las fuerzas del oficialismo y la oposición de Venezuela.

«Obviamente, no es que nos parece todo bien lo que está sucediendo, pero mucho menos nos parece todo mal», aseveró la portavoz presidencial, para agregar que Venezuela «ha estado bajo asedio en los últimos años» y ha sido objeto de «cosas absurdas», citando como ejemplo el reconocimiento internacional del exlegislador Juan Guaidó como presidente interino.

«Guaidó es un señor que un día se paró en una plaza y dijo: ‘Soy presidente’. Y una cantidad de naciones, con (el expresidente de Estados Unidos Donald) Trump a la cabeza, salieron a reconocerlo», afirmó Cerruti.

En los últimos días, arreciaron las críticas a Fernández por parte de líderes de la oposición, que cuestionaron la oportunidad de permitir la entrada de Maduro en Argentina e, incluso, Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana, el mismo del expresidente Mauricio Macri, pidió su detención «por haber cometido crímenes de lesa humanidad».

A este respecto, Cerruti dijo que «lo que le está pasando a la oposición es que no saben de qué disfrazarse» y comentó que tanto Macri como Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires y firme candidato a la Presidencia en 2023, hablan «del aislamiento argentino del mundo» y, en su opinión, «es un discurso que tenían hace 20 años atrás y lo repiten».

Por contra, la portavoz defendió el papel de Fernández al frente de organismos internacionales como el G20, el G7 y la Celac.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que fue creado en 2010 y está conformado por los 33 países de América Latina y el Caribe.

Lea también

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025

Entre los presidentes confirmados en la VII cumbre, además del anfitrión, Alberto Fernández, están el chileno Gabriel Boric; el uruguayo Luis Lacalle Pou; el boliviano Luis Arce; la hondureña Xiomara Castro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para quien será su primer viaje internacional en este tercer mandato.

La novedad en esta oportunidad será justamente el retorno de Brasil a la Celac, formalizado hace unos días por la Administración de Lula después de que su antecesor, Jair Bolsonaro, suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CelacGobiernosPolítica
Siguiente
Rumbo a los Carnavales: Boconó presenta logo y candidatas

Rumbo a los Carnavales: Boconó presenta logo y candidatas

Publicidad

Última hora

Denuncian desaparición del ex alcalde de Barquisimeto y expresidente de la FCU-ULA, Macario González

«Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», campaña de la Gobernación de Mérida

“Los Diablos de la Bastidas” están listos para revivir la gloria en Tercer Split de Pelotica de Goma

1-2. El Real Madrid resiste y vence en Anoeta

Vingegaard abraza la roja en la Bola del Mundo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales