• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Argentina| Milei lanza un plan de alfabetización, que eleva recursos y exigencia a docentes y alumnos

por Agencia EFE
04/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve a un estudiante caminar en un centro educativo en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Fotografía de archivo en donde se ve a un estudiante caminar en un centro educativo en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 4 jul (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, lanzó este jueves un plan nacional de alfabetización, en un país en el que siete de cada diez chicos no entienden lo que leen, que elevará la cantidad de recursos a las provincias a la par de la exigencia a los docentes y alumnos.

«Es el turno de aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad, y volver a elegir este pilar (la alfabetización) que es el punto de apoyo de todo el sistema educativo», dijo Milei en un discurso en la provincia de San Juan (noroeste).

El «corazón» del plan es «darle recursos y herramientas a los docentes, y elevar la exigencia, tanto para esos docentes como para los alumnos», según explicó Milei parado en un atril.

El plan consiste en «formar en alfabetización a todos los docentes», «darles recursos a las provincias» para que los formen, «evaluar a los docentes» desde el gobierno nacional, «plantear incentivos» para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización, explicó el presidente.

«Vamos a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas en lecturas y escrituras, antes de que sea demasiado tarde», dijo Milei, porque hoy las evaluaciones Aprender se realizan a partir de sexto grado y las adelantarán a partir del tercer grado.

El presidente libertario planteó un «cambio en la cultura educativa» para diferenciarse de las gestiones kirchneristas, actuales y de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023).

«No vamos a ser complacientes con el analfabetismo», dijo, porque eso «es lo que nos trajo hasta acá».

Lea también

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

26/08/2025
Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

26/08/2025
Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

26/08/2025
Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

26/08/2025

«Tenemos que recuperar el valor de la exigencia y la búsqueda de la excelencia», afirmó.
«La exigencia es buena, no es mala; la evaluación es buena, no es mala. Que quede claro: evaluar no es estigmatizar», afirmó Milei, a diferencia del kirchnerismo, sino que «evaluar es la mejor herramienta» para comprender si los estudiantes están desarrollando sus aptitudes y cumpliendo con los estándares de enseñanza.

«Negarnos a evaluar a los estudiantes es perder la fe en ellos», señaló.
Las estadísticas que detalló Milei hablan de que la mitad de los alumnos del primario no alcanza el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad, un valor que trepa al 70 % en sexto grado, «por eso, no sorprende que, dada esta falla en el fundamento, solo el 54 % de quienes ingresan al secundario se gradúen, y menos de 2 de cada 10 lo hagan en tiempo y forma».

Milei recordó que Argentina fue uno de los primeros países del mundo en eliminar el analfabetismo y es el país de la región con más premios Nobel, en tanto evocó al expresidente Domingo Sarmiento (1811-1888), nacido en San Juan y reconocido por fomentar la educación durante su gestión (1868-1874).
En Argentina es obligatoria la escolaridad para los niños a partir de los cuatro años y durante toda la educación primaria y secundaria (hasta los 18 años).

Tags: argentinaEducación
Siguiente
Los medicamentos para adelgazar triunfan en EEUU pese al precio y sus efectos secundarios

Los medicamentos para adelgazar triunfan en EEUU pese al precio y sus efectos secundarios

Publicidad

Última hora

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Argentina sufre, Venezuela revive y Panamá queda eliminado en el AmeriCup 2025

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales