• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arce dice que no cederá ante quienes buscan «incendiar» a Bolivia por temas «personales»

por Agencia EFE
17/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del archivo del presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/ Gabriel Márquez

Fotografía del archivo del presidente de Bolivia, Luis Arce. EFE/ Gabriel Márquez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Paz, 17 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este jueves que no cederá ante quienes quieren «incendiar» a su país para «protegerse de acusaciones personales», en alusión a los bloqueos de vías de seguidores del exmandatario Evo Morales (2006-2019) por una investigación en su contra por posible trata de personas y estupro, lo que él considera que es una persecución política.

«Sepan ustedes que vamos a hacer respetar la estabilidad de los bolivianos, que no vamos a ceder ante quienes quieren incendiar el país para protegerse de acusaciones personales ante las cuales deben dar la cara», dijo Arce en un evento con alcaldes y concejales del departamento de La Paz.

El gobernante sostuvo que «es vital» comprender que la visión de su Gobierno para industrializar el país es «ambiciosa» y «»requiere tiempo y paz social».

«Una paz que muchos no quieren que exista y amenazan cada semana, cada día con paros, bloqueos, con calumnias», señaló Arce, aludiendo nuevamente a las movilizaciones que cumplen desde el lunes los sectores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) afines a Evo Morales.

Arce reconoció que son «tiempos difíciles», aunque atribuyó esto a una «crisis internacional que afecta a todas las economías de la región».

El mandatario aseguró que «pese a ello», el trabajo conjunto entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos subnacionales permitió «mantener la estabilidad» que es «patrimonio del pueblo boliviano».

«Y el pueblo boliviano tiene que estar seguro que nosotros vamos a hacer todo lo que sea necesario para mantener la estabilidad económica que nos ha costado mucho trabajo a los bolivianos», manifestó.

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

También expresó su confianza en que ese trabajo conjunto contribuirá a «darle certezas y sostenibilidad a este crecimiento económico que hoy por hoy está siendo amenazado, atacado».

La Fiscalía de Bolivia investiga a Evo Morales por los delitos de “trata de personas” y “estupro” con una joven con quien supuestamente tuvo una hija cuando la presunta víctima era menor de edad.

El exgobernante tenía que declarar el pasado jueves ante el Ministerio Público en la región sureña de Tarija, donde se presume que ocurrió el caso, sin embargo, no acudió y su defensa presentó una excusa legal.

La Fiscalía anunció la emisión de una orden de aprehensión contra Morales para obligarlo a declarar, aunque se desconoce si el documento fue emitido, pero este anuncio ocasionó que los seguidores de Morales iniciaran el lunes bloqueos de carreteras sobre todo en el centro de Bolivia.

Con estas movilizaciones, que cumplen este jueves cuatro días, los llamados sectores ‘evistas’ exigen sobre todo que se retire la investigación contra el exmandatario, que consideran como una persecución política, y también reclaman por problemas como la falta de dólares y combustibles, y el encarecimiento de algunos alimentos.

El conflicto se da en medio de la disputa entre Arce y Morales, que están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado, que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y elegir al candidato oficialista para las elecciones de 2025.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ConflictoGobiernoPolítica
Siguiente
Peña denuncia el exilio de periodistas perseguidos por Gobiernos de Venezuela y Nicaragua

Peña denuncia el exilio de periodistas perseguidos por Gobiernos de Venezuela y Nicaragua

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales