• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Árbitras en baloncesto: la barrera se rompe pero el puente no se tiende

por Agencia EFE
08/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santa Cruz de Tenerife (España), 8 mar (EFE). – El pasado 25 de enero fue la primera vez que dos mujeres arbitraron juntas un partido de la NBA. Natalie Sago y Jenna Schroder formaron parte del trío arbitral del encuentro que enfrentó a Charlotte Hornets y Orlando Magic. Hicieron historia. Pero todavía hay camino por andar.

La NBA es la campeona en diversidad entre las grandes competiciones masculinas de Estados Unidos. En lo que respecta a la contratación de mujeres en toda su estructura, obtuvo una B en el estudio que realiza habitualmente el Instituto de la Diversidad y Ética en el Deporte (TIDES). Sus compañeras, la NFL (fútbol americano) y las Ligas Mayores de Béisbol obtuvieron una C (las puntuaciones son de A + a F).

A día de hoy, hay cinco mujeres con contrato a tiempo completo como colegiadas en la NBA, pero el porcentaje de mujeres contratadas en labores relacionadas con el arbitraje ascendió de 29 a 33 en 2020, lo que quiere decir que un 22.4% del personal destinado a esta tarea, que se cifra en total en 147,  son mujeres.

El aumento desde 2006 ha sido de más del 20% pues en esa fecha, cuando se empezó a contabilizar el estudio del TIDES tan solo había una árbitra: la pionera Violet Palmer, que en 1997 pitó su primer choque entre Vancouver Grizzlies y Dallas Mavericks y se retiró en 2016 por una lesión, tras haber participado en 919 partidos.

La forma que tiene un colegiado de llegar a la NBA es pasando por la Liga de Desarrollo, donde 25 de 63 jueces son mujeres o por la WNBA, donde la cifra de árbitras fue 11 de 27.

Algo similar sucede en España y en Europa, pues la vía para llegar a la Liga Endesa es a través de la LEB Oro o la Liga Femenina Endesa, lo que se conoce como el grupo 1 de la Federación Española de Baloncesto (FEB). Es el caso de Yasmina Alcaraz, que en la 2019/2020 dio el salto a la ACB tras llevar dos años en dicho grupo.

Alcaraz y Esperanza Mendoza son las dos únicas mujeres en la primera división masculina y siguen la estela marcada por Pilar Landeira, que debutó en 1992 y se retiró en 2004 y Anna Cardús que estuvo activa entre el 2003 y el 2018.

Esto significa que hoy en día y durante lo que llevamos de siglo, el porcentaje de mujeres árbitras en esta competición ha sido de un 5%, una valor que no ha mejorado en los últimos 20 años, sin embargo, sí lo ha hecho en competiciones como en la Liga Femenina Endesa.

Al igual que sucede en Estados Unidos, en las ligas femeninas la presencia tanto de árbitras como de entrenadoras o directivas es mucho mayor que en las competiciones masculinas. Frente a ese 5% de la ACB el grupo 1 de la Federación Española de Baloncesto cuenta con un 11% de mujeres. De los 105 colegiados disponibles, 11 son féminas.

Además, en este estamento de la FEB, en diciembre de 2018 se rompieron dos barreras, pues el trío arbitral estuvo conformado por tres árbitras en dos encuentros, uno de Liga Femenina Endesa (Spar Girona- Perfumerías Avenida) y otro de LEB Oro (Carramimbre Valladolid-Tau Castelló).

Sin ir más lejos, en la final de la Copa de la Reina que alzó este domingo el Spar Girona en Valencia, dos árbitras, Sandra Sánchez y Paula Lema completaron el trío de jueces junto a Enrique López.

Ese 11% es similar al del grupo 2 de la Federación Española de Baloncesto que se encarga de las competiciones LEB Plata, Liga Femenina 2 y Liga EBA. En cuanto a la Euroliga, a día de hoy tan solo hay una mujer en activo, la alemana Anne Pathner, de un total de 70 colegiados.

La cosa cambia cuando hablamos de los oficiales de mesa pues solo en la Comunidad de Madrid, 7 de los 9 auxiliares de ACB son mujeres y esto es una tendencia similar en el resto del territorio español.

El arbitraje depende de las federaciones autonómicas, cada colegiado se inscribe en su comunidad autónoma y es por eso que desde los últimos años se han realizado numerosas formaciones y jornadas sobre el fomento de la participación de la mujer en estas instituciones regionales.

Otros deportes 

La NFL rompió otra barrera en su pasada edición de la Superbowl al contar con Sarah Thomas como jueza y convertirse así en la primera mujer de la historia de uno de los mayores eventos deportivos del mundo.

Thomas era la única oficial de los 130 que componen la NFL pero este sábado, la competición anunció la incorporación de Maia Chaka, que además será la primera mujer afroamericana.

El ejemplo de la Primera Iberdrola en España ha sido uno de los más debatidos pero la realidad es que es la única gran competición de nuestro país en la que el número de mujeres arbitrando supera al de hombres. En 2018 se decidió que solo habría mujeres arbitrando. Ya son 24 juezas principales y 32 asistentes.

Lea también

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

Fútbol Máster: Calle Valera “acechada en el primero” por Escuque e Italven

08/05/2025
Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

Resumen | Voleibol trujillano “se calienta”  tras electrizantes jornadas

08/05/2025
Tags: BaloncestoDía Internacional de la MujerNBA
Siguiente
El COI y Tokio 2020 presumen de paridad en los Juegos

El COI y Tokio 2020 presumen de paridad en los Juegos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales