• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aquiles Valero Monzillo, el poeta que se negaba a publicar | Por: Ramón Rivas Sáez

Valera bicentenaria, protagonistas -10-

por Ramón Rivas Sáez
19/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Perteneciente a esa estirpe de los poetas descendientes de inmigrantes italianos, entre ellos Vicente Gerbasi, Régulo Burelli, entre otros,  Aquiles Valero Monzillo, nació en Valera en 1943, pero muy pronto se trasladó a Barquisimeto para seguir estudios  luego a Caracas,  finalmente Europa, donde completó filosofía  y letras en Universidades de Madrid y Roma. Hasta décadas recientes, el valerano permaneció inédito, porque a decir de su amigo el también poeta Joaquín Marta Sosa, se excusaba siempre de publicar sus textos poéticos.

 En vida, Valero Monzillo –falleció en 2005, en Barquisimeto-,  solo publicó siete títulos, ninguno en un gran sello editorial, por lo que su poesía circuló entre amigos, mediante tirajes muy restringidos, en consecuencia, es, prácticamente un escritor inédito, solo conocido por reducidos círculos literarios que elogiaron su obra, sus aportes a la poética venezolana. En 1972 recogió en el libro Para medir el tiempo, su obra centrada en cuatro títulos, Poemas italianos, Poemas Dípteros, Doble caballo y Catorce estaciones, que reveló  un autor poseedor de un lenguaje que trabajó  con  tres elementos primordiales, el tiempo, la vida y la palabra.

Para Valero la poesía es una lucha permanente con  la sinceración con la vida, despojarse de máscaras, sonoras o no,  que la acción poética ponga en fuga los enmascaramientos que nos envuelven y atormentan, de modo de salvaguardar la identidad, al decir de Marta Sosa, uno de sus comentaristas.

Sus poemas son cáusticos, con un fino juego de la ironía para contrarrestar la farsa e imposturas;  con humor negro, Valero hace la labor de una verdadero taumaturgo, tarea en la cual sale airoso, apoyado en el vértigo que impone su ritmo escritural, con un lenguaje ricamente sensual y atrevido.

Es un poeta de las minorías; él sabe que es un solitario en sus batallas con el lenguaje de dolor y la nostalgia, cuyas ráfagas le abordan una y otra vez. En su libro, Doble Caballo,  escrito en Madrid en 1965, es el elegante desahuciado, de ojos claros que sostiene un diálogo con el otro,  en el que muestra su intransigencia con lo falsario, con lo acomodaticio, el oropel y la trascendencia vana.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

De formación cristiana, como sus ancestros, Valero , busca el difícil equilibrio entre su palabra y los hechos, la realidad avasallante; trata de localizar nuevas energías, enfrentar  el agobio de la palabra manchada de los falsarios, de los que reptan ante el poder.

Tags: Aquiles Valero MonzilloOpiniónValera
Siguiente
Envían audios a una emisora de La Fría con amenazas de supuestos comandantes de las Autodefensas Unidas Colombo Venezolanas 

Envían audios a una emisora de La Fría con amenazas de supuestos comandantes de las Autodefensas Unidas Colombo Venezolanas 

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales