• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

APULA alerta sobre el déficit alimenticio en los universitarios

por Yanara Vivas
10/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Virgilio Castillo, presidente de Apula.

Virgilio Castillo, presidente de Apula.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con menos de 12 dólares de salario mensual, los profesores universitarios presentan visibles problemas de salud física y mental, manteniendo una dieta de carbohidratos, sin proteína, informó el profesor Virgilio Castillo, presidente de APULA.

Según un estudio realizado por Aula Abierta, el 69% de los docentes, para subsistir deben tener ingresos adicionales al salario universitario, pues el mismo no cubre sus necesidades básicas, dedicándose en gran medida a la economía informal, libre ejercicio de su profesión e incluso recibiendo remesas familiares, ante la situación de pobreza extrema en que se encuentran.

Desde Apula, son muchos los profesores que han sido apoyados con alimentos y medicamentos, ante la incapacidad de los organismos que antes se encargaban de estos temas, aseguró Castillo.

Para el representante de Apula, es importante generar alternativas que permitan al profesorado cumplir con el trabajo académico y su otra forma de subsistencia, pues nadie va a subsidiar la educación sacrificando su propia vida. De lo contrario la diáspora será mayor que en los últimos años.

Ante la actual situación los profesores jubilados se encuentran en estado precario, desatendidos, sin atención médica, ni medicamentos.

Los programas de salud que eran atendidos por el Instituto de Previsión Social de la ULA, están inactivos ante la falta de recursos. Por lo que a través del IPP, se buscan alternativas para ayudar a los profesores y sus familias, en seguridad social y de salud.

Apula se ha sumado a otros gremios universitarios, en las jornadas de protesta semanales, esperando con ellas “llamar la atención del Gobierno, para que atienda y resuelva el problema de las universidades, entiendan que la educación es una prioridad y que no puede haber un desarrollo educativo si se mantiene a los profesores con salarios tan bajos.”

Foto de Aula Abierta

___________________________________

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

.

Lea también

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025
Tags: ApulaMéridauniversidad
Siguiente
Prosperi: “Es inaceptable que quien se cree señalado por Dios pretenda  crear comandos de campaña paralelos en la plataforma unitaria”

Prosperi: “Es inaceptable que quien se cree señalado por Dios pretenda crear comandos de campaña paralelos en la plataforma unitaria”

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales