• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aprovechar el virus para reconciliarnos | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
21/03/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un simple virus ha mostrado la fragilidad de nuestro mundo y hasta los países más poderosos se han puesto a temblar y ven con preocupación cómo se derrumban sus seguridades y sus economías. Ojalá que aprovechemos el miedo y la alarma generalizada para una profunda reflexión sobre la debilidad de nuestras vidas que nos lleve a reorientar la actual marcha del mundo y nos impulse a buscar una profunda reconciliación universal. Si no hemos asumido con la debida responsabilidad el problema del deterioro ambiental que está poniendo en peligro la sobrevivencia de la humanidad, el surgimiento del virus y su rápida propagación en todos los países y clases, nos debería convencer  que todos somos ciudadanos de un mismo mundo y que deberíamos empezar a superar las diferencias para enfrentar juntos los problemas de todos y superar no sólo las acometidas del coronavirus, sino las de otros virus mucho más mortales como el hambre y la miseria que ocasionan miles de muertos cada día y que no se combaten como se debería.

De repente, con el cierre de las fronteras, todos nos hemos sentido migrantes maltratados y nos hemos asomado a su angustia y su dolor. Todos además, nos hemos sentido posibles portadores de enfermedades. Ante la resistencia a efectuar juegos a puerta cerrada o suspender los partidos, hemos sentido que el fútbol y la mayoría de los deportes masivos son más que un espectáculo, un negocio, y que una enfermera es mucho más importante que un ídolo deportivo. Y la angustia de muchos aficionados que no pueden vivir sin fútbol nos ha llevado a entender la trivialidad de sus pasiones.

En una sociedad fundamentada sobre la productividad y el consumo, que mira con desdén la cultura más gozona y relajada de otros pueblos, se les obliga a un paro obligado sin saber qué hacer con el tiempo pues siempre se ha considerado como uno medio para ganar dinero, y obliga a muchos a una inesperada e insólita cercanía familiar y a tener que cuidar a los niños, responsabilidad que habían delegado en otras personas y otras instituciones.

Siempre las crisis sacan lo mejor y lo peor de las personas.

Mientras algunos acaparan alimentos y mascarillas y vacían los estantes de los supermercados y farmacias, especulan con la escasez, o utilizan las redes sociales para sembrar la zozobra con noticias falsas, otros muchos como numerosos médicos o enfermeras, arriesgan su salud y se agotan en interminables jornadas para contener la enfermedad, aliviar los sufrimientos y salvar vidas. Otros muchos se ofrecen a cuidar niños y ancianos, a comprarles la comida o medicinas.

Cómo era de esperar, el virus ha llegado a Venezuela, país golpeado por una gravísima crisis humanitaria y sanitaria, sin recursos para enfrentar el virus y hasta sin agua, electricidad y gasolina. Ojalá que ante la amenaza a todos y la necesidad de unirnos para combatirlo, seamos capaces de superar egoísmos y odios y nos planteemos juntos la reconstrucción de una Venezuela que garantice a todos los derechos esenciales como salud, educación y alimentación.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025

Ante este nuevo sufrimiento y el miedo e inseguridad que trae consigo, esperamos que el Gobierno se replantee en serio la necesidad de cambiar de rumbo y trabajar por una verdadera reconciliación, dejando atrás visiones y políticas fracasadas y permita que los venezolanos nos expresemos libremente y lo antes posible sobre el tipo de gobierno y de país que queremos. Intentar utilizar la pandemia para mezquinos intereses politiqueros sería criminal.

pesclarin@gmail.com

Via: pesclarin@gmail.com / @pesclarin / www.antonioperezesclarin.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de PapelTrujillo
Siguiente
Táchira se mantiene sin casos positivos confirmados de coronavirus

Táchira se mantiene sin casos positivos confirmados de coronavirus

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales