• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aprobadas obras de vialidad, salud y educación para El Alto de Tomón

por Webmaster
02/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Rangel Silva se reunió con los productores de un importante eje productivo

Rangel Silva se reunió con los productores de un importante eje productivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A más de 2.050 metros de altura, en la localidad del Alto de Tomón, ubicada en el municipio Monte Carmelo, fue desarrollada la edición 116 del programa radial Al Día con Rangel Silva Productivo. Encuentro realizado entre habitantes, niños, y campesinos del lugar para recibir propuestas y encontrar soluciones a la problemática del lugar en aras de fortalecer el aparato productivo regional. Acciones que impactarán de manera positiva en 73 familias y 84 productores agrarios de la zona.

Jornada de trabajo donde el tren ejecutivo regional en visita junto a Rangel Silva, realizaron una mirada más profunda a las potencialidades productivas del Alto de Tomón. Faena de abordaje integral que terminó con una importante asamblea de campesinos y campesinas, en pro de fortalecer este importante eje agrícola enmarcado en el Plan de Desarrollo de Trujillo 2016-2030.

Rangel Silva informó que en primer lugar se aprobó la recuperación de la Escuela Alto de Tomón mediante el despliegue del Plan “Una Gotita de Amor Para mi Escuela”, acción que queda a cargo de la Dirección de Infraestructura del estado Trujillo (Dinfra); la culminación de la estructura del liceo y asignación de un transporte escolar para beneficio de los 75 alumnos que hacen vida activa entre primaria y diversificada, responsabilidad designada para la Zona Educativa.

Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Elíades Ledezma, demarcó que es necesario analizar las potencialidades productivas del Alto de Tomón, en el marco del Plan de Desarrollo de Trujillo 2016-2030. Resaltó además el convenio para realizar la Feria Agricultor Consumidor, y felicitó la ruta escolar la cual se espera que inicie junto al nuevo año escolar.

Durante la alocución, Rangel Silva valoró la necesidad de hacer un abordaje de salud integral en el lugar y fortalecer la red médico asistencial, sobre los planes productivos, Rangel Silva recalcó que el Plan Café 2015-2019 está destinado a cosechar 3 mil hectáreas y a producir cinco millones de plántulas.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: EducaciónEl Alto de TomónGobernaciónobrasSaludTrujillovialidad
Siguiente
VP-Trujillo volcó su respaldo a Conrado Pérez Linares

VP-Trujillo volcó su respaldo a Conrado Pérez Linares

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales