• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
17/08/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

En estos días en que muchos, con sus vacaciones, tienen la oportunidad de reposar y descansar, deberíamos dedicar un tiempo al encuentro con nosotros mismos, la calma y la contemplación. Hoy, esclavizados a las pantallas y los aparatos electrónicos, nos estamos volviendo incapaces de contemplar la belleza del universo, el milagro que somos y el milagro que  es todo. Como dice un proverbio oriental, “si miras un árbol y sólo ves un árbol, no sabes observar. Si miras un árbol y ves un misterio eres buen observador”.

De ahí la necesidad de aprender  a contemplar y admirar el misterio que se oculta en una  flor, una gota de  agua, un pájaro, una piedra, la sonrisa de un niño,  un rostro arrugado por el peso de los años o del sufrimiento.

 

Diego no conocía el mar. Su  padre lo llevó a descubrirlo. Viajaron al sur. El mar estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, el mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta su  inmensidad  y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.

Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:

-¡Ayúdame a mirar!  (Eduardo Galeano).

 

Una educación integral de calidad debe educar la mirada y enseñar a contemplar, sobre todo en estos tiempos en que la realidad virtual está apartando a muchos del mundo real. Mirar nos va a permitir ver más allá de las apariencias, de lo obvio y de las máscaras con que muchos se ocultan  y tratan de tapar su vacío y su mentira. Necesitamos aprender a mirar para no confundir las imágenes interesadas que nos ofrecen los que quieren robarnos la visión; para  ser capaces de admirar las vidas que dan vida,  y superar la ceguera programada que pretende que sólo tengamos ojos para los idolillos del mundo de la política, los negocios, el deporte,  los espectáculos, las redes y la moda,  con que tratan de domesticarnos y doblegar   nuestros corazones y nuestras vidas.

La mirada contemplativa nos debe llevar a descubrir en todo la presencia de Dios. Todo en el mundo es revelación de Dios. Todo vocea su presencia. En cada sonido está el eco de su voz, en cada color un destello de su mirada. Todo es revelación, pero no sabemos mirar ni admirar. La mirada contemplativa nos permitirá descubrirlo jugando con los hijos, y si levantamos la mirada, podremos verlo caminar con la nube, desplegar su fuerza en el sol,  los océanos, la montaña y la tormenta, y descender mansamente con la lluvia. Lo podremos contemplar sonriendo en las flores y agitando con la brisa las hojas de los árboles. Lo podremos contemplar en la canción del agua, en la súplica del mendigo, en la fatiga del obrero, en el temor del migrante o perseguido, en la mirada del enamorado y de la mamá que contempla embelesada a su hijo y es capaz de embellecerlo cada vez más con la caricia de sus ojos.

La mirada contemplativa debe ser también una mirada ecológica, que respeta y protege la vida y la naturaleza tan maltratada por nuestra civilización de la destrucción y la avaricia. Debemos todos comprender que la naturaleza no nos pertenece, sino que somos parte de ella, que respiramos el mismo aire que los árboles y los animales, bebemos la misma agua y que si destruimos la naturaleza nos estamos destruyendo nosotros, pues el ecocidio es una forma de suicidio.

La mirada contemplativa debe ser también una mirada fraternal para ser capaces de vernos como conciudadanos y hermanos y no como rivales y enemigos. El conciudadano es un compañero con el que se construye un horizonte común, un país, en el que convivimos en paz a pesar de las diferencias. La verdadera democracia es un poema de la diversidad y no sólo tolera, sino que celebra que seamos diferentes. Diferentes pero iguales. Precisamente porque todos somos iguales, todos tenemos  derecho a ser, pensar y actuar de un modo diferente dentro, por supuesto, de la Constitución y de los Derechos Humanos.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

Siguiente
El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

El nacimiento de un estandarte: Crónica del estreno de la Bandera de La Puerta, 2005 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales