• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Apagones en Venezuela: cuatro meses de la agudización de la crisis

por Redacción Web
24/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este 2019 ha sido un año marcado por la mayor crisis eléctrica de la historia en  Venezuela con mega apagones que, desde el pasado 7 de marzo, dejaron a su paso comercios quebrados, escuelas afectadas, centros hospitalarios deteriorados y una incrementada diáspora producto del empeoramiento  de la crisis que atraviesa el país.

Este lunes, 22 de julio, cerca de cumplir los 5 meses del primer apagón nacional, una nueva falla alarga la lista de cortes nacionales.

Así han sido los cuatro mega apagones registrados en Venezuela

 

Jueves 7 de marzo de 2019: desde las 5:00 de la tarde, el país quedó en un estado prácticamente “analógico” cuando se registró un corte energético sin precedentes debido a su extensión, que afectó a todo el territorio nacional.

El entonces ministro de Energía, Luis Motta Domínguez, calificó la falla de  “sabotaje” y aseguró que se trataba de una “guerra eléctrica” del “imperio”.

El Gobierno nacional afirmó que la caída del Sistema Eléctrico Nacional se debió a un “ataque electromagnético” al sistema de generación y distribución Hidroeléctrico del Guri «dirigido desde los Estados Unidos».

Luego de 100 horas, la energía empezó a restablecerse de froma paulatina el domingo 14 de marzo a partir de las 9:00 de la noche.

Lunes 25 de marzo: Un segundo mega apagón ocurrió a tan solo unos días de haberse restablecido la energía.

La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez afirmó que, en esa ocasión, un “nuevo ataque” había incendiado el Complejo Hidroeléctrico Simón Bolívar.

«Hemos recibido un nuevo ataque al centro de carga y de transmisión de nuestro Sistema Eléctrico Nacional.  Fue atacado para sacar de funcionamiento las máquinas de la central hidroelectrica del Guri», detalló el ministro para la Comunicación Jorge Rodríguez.

Lea también

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

08/10/2025
CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

08/10/2025
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

08/10/2025
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025

Viernes 29 de marzo: Sin mucho chance para respirar, los venezolanos sufrieron un tercer mega apagón con principal afectación en el occidente del país, siendo Zulia el estado más afectado.

Lunes 1 de abril: El mandatario Nicolás Maduro destituyó a Luis Motta Domínguez como ministro para la Energía Eléctrica luego de ocupar el cargo por cuatro años y designó al ingeniero eléctrico Igor Gavidia como nuevo ministro y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Lunes 8 de abril: La Gobernación del Zulia lanza  esquema de racionamiento eléctrico que difiere del anunciado por el Ejecutivo para el resto del país. La medida contempló seis horas con luz y seis sin luz, para un total de 12 horas con energía.

Jueves 6 de junio: Tras un corto periodo en el cargo, Gavidia es destituido por el Ejecutivo y el profesor Freddy Brito Maestre es nombrado como nuevo ministro para la Energía.

Lunes 22 de julio: Alrededor de la 4:30 de la tarde usuarios de Twitter reportaron una nueva falla en sus entidades.

A las 7:00 de la noche, el ministro Jorge Rodríguez afirmó que los «primeros indicios sobre interrupción del servicio eléctrico apuntan a un ataque electromagnético que buscó afectar el sistema de generación hidroeléctrica».

Además indicó que el Gobierno puso en marcha «protocolos de protección y seguridad que nos permiten afirmar que estamos en el proceso de reconexión para reactivar el servicio en el menor tiempo posible».

Los venezolanos vuelven a estar ante el suspenso de las consecuencias que pueda traer el cuarto gran apagón nacional de este 2019.

 

Tags: ApagònVenezuela
Siguiente
Exministro Rodrigo Cabezas estuvo presente en sesión de la AN

Exministro Rodrigo Cabezas estuvo presente en sesión de la AN

Publicidad

Última hora

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales