• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

«Apagón» sin precedentes en la Bolsa de Tokio por un fallo informático

por Agencia EFE
01/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 1 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio suspendió todas las transacciones durante este jueves y en principio hasta el viernes por un problema en su sistema informático, que ha causado la interrupción más grave hasta la fecha en el tercer mercado de valores del mundo.

Minutos antes de que comenzara la negociación hoy las 9.00 hora local (00.00 GMT), el parqué de la capital japonesa anunció a través de un comunicado la suspensión de todas las operaciones a causa de «un problema relacionado con la información de mercado».

Japan Exchange Group (JPX) añadió después que la suspensión se prolongaría todo el día y hasta nuevo aviso, y tras la hora habitual de cierre de sesión los responsables del operador bursátil afirmaron que habían localizado y resuelto el problema y señalaron que «planean reanudar toas las transacciones con normalidad desde este viernes».

El parón sin precedentes dejó en el limbo la cotización de 3.700 valores y sus 640.750 billones de yenes de capitalización (5,17 billones de euros/6,07 billones de dólares), según datos del operador, que sitúan a Tokio como el tercer mercado bursátil mundial por dimensión económica tras Wall Street y el Nasdaq.

El problema tuvo lugar en un día en que los otros principales mercados de Asia cerraban por festividades nacionales, entre ellos las Bolsas de Shanghái, Hong Kong y Seúl, y cuando se esperaba una intensa actividad tras las ganancias de la víspera en Wall Street y la publicación de indicadores económicos clave.

 

EXPLICACIONES DEL OPERADOR

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El presidente de JPX, Koichiro Miyahara, afirmó que se está haciendo todo lo posible por resolver el problema y reanudar las operaciones este mismo viernes durante una rueda de prensa convocada hoy, tras hacer una profunda reverencia en señal de disculpa.

«Sentimos mucho que esto haya sucedido mientras el Gobierno tiene la idea de situar a Japón como un centro financiero global», dijo Miyahara, en alusión al plan del Ejecutivo de incrementar el atractivo de los mercados nipones para inversores extranjeros.

El operador bursátil ha identificado el origen del problema en un fallo de memoria en uno de sus 350 servidores conectados en red interna, por lo que descarta que haya podido tratarse de un ciberataque.

El hardware afectado no podía ser reiniciado ni sustituido por otro de apoyo sin desencadenar una caída del sistema en su conjunto y una «confusión generalizada» en el mercado, explicó en este sentido el director de sistemas informáticos de JPX, Ryusuke Yokoyama.

 

GOLPE A LA CONFIANZA DE LOS INVERSORES

Se teme que el imprevisto, unido a la falta de información clara por parte del operador durante gran parte de la jornada, pueda minar la confianza de los inversores de Tokio, que mueven diariamente una media de 3 billones de yenes (24.200 millones de euros/28.435 millones de dólares).

«Lamento mucho que los inversores hayan visto sus oportunidades de inversión limitadas en el mercado», dijo el ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Katsunobu Kato, en su rueda de prensa diaria al ser preguntado al respecto.

Kato indicó que la Agencia de Servicios Financieros ha pedido al operador «que tome medidas para saber la causa del error y para la recuperación del sistema».
Las Bolsas de Nagoya, Fukuoka y Sapporo, que emplean el mismo sistema informatizado de negociación que el parqué tokiota, también suspendieron hoy sus operaciones hasta nuevo aviso debido al mismo efecto.

En cambio, la Bolsa de Osaka, que usa un sistema distinto, no se vio afectada y operó con normalidad este jueves.

Los futuros negociados en ese mercado del índice Nikkei, el de referencia en la Bolsa de Tokio, se cotizaron hoy ligeramente al alza respecto al nivel de cierre del selectivo en la víspera.

 

LARGO HISTORIAL DE FALLOS

La de este jueves fue la primera suspensión durante toda la jornada de la Bolsa de Tokio por un problema técnico desde que su sistema de negociación fue informatizado en 1999, aunque ya había sufrido otros problemas parecidos.

En 2005 ya se vio obligada a detener las transacciones durante más de 4 horas por una actualización fallida del sistema utilizado entonces.

Más recientemente, en 2012, el principal mercado bursátil japonés tuvo que congelar la negociación de algunas empresas al menos en dos ocasiones por un fallo en sus sistemas de respaldo, y en 2018 se cayó durante un día una de las cuatro líneas de acceso a su sistema de transacciones.

La Bolsa de Tokio usa desde 2010 un sistema informático desarrollado junto a la compañía nipona Fujitsu, que también se encuentra «actualmente revisando la situación», indicó un portavoz al diario económico Nikkei.

Tags: Tokio
Siguiente
El café espresso empieza su carrera para llegar a patrimonio de la humanidad

El café espresso empieza su carrera para llegar a patrimonio de la humanidad

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales