• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Anuncian medidas para bajar el consumo de agua en Bogotá y evitar desabastecimiento

por Agencia EFE
10/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 9 de mayo de 2024 e donde se aprecia la falta de agua en el embalse San Rafael ubicado en el municipio de La Calera (Colombia), que sirve, entre otros, al abastecimiento del líquido a la capital colombiana. EFE/ Carlos Ortega

Fotografía del 9 de mayo de 2024 e donde se aprecia la falta de agua en el embalse San Rafael ubicado en el municipio de La Calera (Colombia), que sirve, entre otros, al abastecimiento del líquido a la capital colombiana. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 10 sep (EFE).- El Gobierno colombiano anunció este martes medidas para reducir el consumo de agua en Bogotá y sus alrededores, donde los embalses siguen bajando ante la escasez de lluvias, entre ellas cobrar más si no se alcanzan los objetivos de ahorro y reducir los topes de consumo.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó que el suministro de agua en el embalse de Chuza, uno de los que abastece a la capital colombiana, se está agotando -está entre el 38 y el 44 % según el Ministerio- y si se sigue con este ritmo de consumo, no tendrá suficiente para afrontar la temporada seca.

Por eso, a partir de octubre se necesita ahorrar tres metros cúbicos de agua por segundo para «asegurar el suministro hasta diciembre y enfrentar la temporada seca que inicia en enero de 2025 y «por cada metro cúbico no ahorrado, se cobrará el doble del costo actual».

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) establecerá medidas tarifarias en el consumo y castigará con incrementos en las facturas de hasta el doble por metro cúbico a aquellos que sobrepasen el consumo del mínimo promedio establecido, indicó la cartera de Ambiente.

«Si nosotros llegamos a diciembre con un embalse en un 22 % (en referencia al de Chuza), no hay suficiente capacidad para garantizar que las reservas sean suficientes para sobrepasar el periodo de temporada de seco (…) En los próximos meses lo que viene es un control de la demanda», dijo Muhamad.

Además, «se actualizarán los planes de contingencia y se reducirán los topes de consumo», mientras que las autoridades ambientales harán una «vigilancia del sobreconsumo y el manejo de concesiones».

Según la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, las lluvias que se esperan para la región de la Orinoquía, particularmente para el embalse de Chuza, tendrán una reducción en septiembre y condiciones muy similares a los promedios en los meses siguientes.

En abril pasado la Alcaldía de Bogotá anunció medidas de racionamiento de agua para enfrentar la sequía de los embalses que abastecen a la capital y sus alrededores, pero desde entonces no ha llovido tanto como se esperaba por el fenómeno de La Niña, que se creía iba a dejar fuertes precipitaciones en el país.

 

 

 

 

 

 

Lea también

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

10/10/2025
Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

10/10/2025
JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

10/10/2025
El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí

El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí

10/10/2025

 

.

Tags: AguaMedio ambiente
Siguiente
ONG venezolana Provita incorpora 222 cotorras de una especie en peligro de extinción

ONG venezolana Provita incorpora 222 cotorras de una especie en peligro de extinción

Publicidad

Última hora

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

JLo: ‘Kiss of the Spider Woman’ grita por los latinos y queers «que están siendo atacados»

El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales