• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Anuncian creación de la Universidad del Café en el estado Trujillo

En la UPS Argimiro Gabaldón del municipio Boconó, donde funciona Café Venezuela, se instalará una oficina de atención al caficultor y se expedirá un carnet para la movilización interna del rubro y así evitar decomisos arbitrarios

por Karley Durán
25/04/2019
Reading Time: 3 mins read
Más de 200 caficultores del país se dieron cita en Boconó.

Más de 200 caficultores del país se dieron cita en Boconó.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • En el 1er Encuentro Nacional de Viveristas y Semilleristas

 

El pasado miércoles 24 de abril, en el cierre del 1er Encuentro Nacional de Semilleristas y Viveristas del rubro Café desarrollado en la UPS Argimiro Gabaldón del municipio Boconó, el presidente de la Corporación Venezolana de Café, coronel Alfredo Mora, anunció como primicia la creación de la Universidad del Café en el estado Trujillo.

«En un mes estaremos inaugurando en esta misma UPS la Universidad del Café para que nuestros niños saquen su técnico medio y los bachilleres se formen como TSU o licenciados, de manera integral con conocimientos también de ganadería y agricultura, virtudes del estado Trujillo», dijo el coronel Mora en el encuentro de más de 200 productores de café de 11 estados del país.

El primer día del encuentro estuvo presente la viceministra Tibisay León

El obejtivo de crear la Universidad del Café en Trujillo, tercer estado productor de café en Venezuela, es rescatar y fortalecer la semilla y atender luego a los caficultores con los insumos del Plan Social del Caficultor. Sin embargo, alrededor de 9 productores ante la posible asistencia del Ministro de Agricultura y Tierras, Castro Soteldo y el gobernador, Rangel Silva, iban a exponer su molestia y preocupación ante la arbitrariedad con la que funcionarios de la Policía del estado ejecutan procedimientos para decomisar café.

 

Denuncias

El productor de la Vega de Guaramacal, Silvestre Méndez, dio su testimonio, «el 2 de marzo las Fapet me decomisó 55 quintales de café que iba a vender para operarme la mano y hasta la fecha no me lo han entregado. Tengo cuatro hijos estudiando, estoy enfermo y con eso mantengo a mi familia. Me parece injusto porque yo tengo toda la documentación en regla y soy productor desde hace 40 años».

Lea también

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

20/05/2025
Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

20/05/2025
Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

20/05/2025

Norbelys García, también víctima de este flagelo, comentó «consideramos que la Policía del estado mantiene un trabajo inescrupuloso, un continuo atropeyo y un matraqueo descarado contra los productores de café, quienes también padecemos en el traslado del rubro por la carretera deteriorada. Ellos nos piden una guía que no se expende en esta parroquia, justifican la falta de documentos y se aprovechan del desconocimieento del campesino para pedirle entre 5 y 15 quintales de café y no ser detenidos. Por eso pedimos a las máximas autoridades que se aboquen a esta problemática, porque no todos tienen contactos con otros organismos de seguridad ni suficiente dinero para pagar y poder trabajar».

Caficultores elevaron propuestas para mejora la siembra del rubro.

Serán acreditados

Ante estas denuncias, el coronel Mora, indicó se instalará en la empresa Café Venezuela, una oficina de atención al caficultor para resolver esta y otras sitruaciones, no obstante, explicó que hay reglamentos y gacetas que amaparan la comercialización del café, rubro estratégico que tiene ciertas condiciones. «Para movilizar café dentro del municipio vamos a otorgar un carnet para acreditar y autorizar al caficultor que no es un traficante ni un delincuente y pueda llevar el café de su predio a una torrefacción o central de beneficio».

Para la movilización en el interior del país, de un estado a otro, el caficultor debe tener la guía Sunagro que se activa con la inscripción ante la Corporación Nacional de Café, que agrupa actualmente a 55 mil caficultores del país y busca incoporar a 11 mil más que habían abandonado el rubro, agregó Alfredo Mora, el cual finalizó diciendo que Venezuela tiene tres años sin importar café ni semilla y eso se quiere mantener.

 

Hablan las autoridades

Alcalde de Boconó, Luis Hidalgo: «Nos sentimos complacidos de ser la Ciudad Cafetalera del país y por eso estaremos creando una Asociación de Productores de Café para que todos sean atendidos a través de la articulación de la municipalidad en lo concerniente a la siembra, tecnificación y venta del rubro café».

 

 

Alcalde de Sucre, estado Portuguesa, Argenis García: «Este encuentro busca impulsar la producción de la caficultura en Venezuela, con la puesta en marcha de la tecnología para aumentar el rendimiento y mejorar las plántulas. En Biscucuy nos sentimos satisfechos con estas propuestas nacionales».

 

 

Alcalde de Campo Elías, José Luis Torrealba:

Alcalde de Campo Elías, José Luis Torrealba: «En este acto confluyen productores de todo el país para debatir y elevar propuestas para el reimpulso del sector cafetalero y lograr definitivamente la soberanía en la producción del café, rubro que está todos los días en la mensa de los venezolanos».

 

 

 

 


Capacitación

El encuentro de semilleristas y viveristas de café de las regiones Occidente, Oriente y Los Andes, duró tres días continuos y los productores pudieron capacitarse en temas de tecnificación y siembra. El evento finalizó con la rifa de despulpadoras, machetes, palas, fertilizantes y botas, insumos indispensables para la producción de café.


 

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóCaféTrujillo
Siguiente
Activadas alarmas en Boconó tras fuertes precipitaciones

Activadas alarmas en Boconó tras fuertes precipitaciones

Publicidad

Última hora

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales