• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Antichavistas piden a EE. UU. que no sea cómplice de la «tiranía venezolana»

por Agencia EFE
18/04/2022
Reading Time: 2 mins read
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma  EFE

El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 18 abr (EFE).- Un grupo de antichavistas se han dirigido al presidente de EE. UU., el demócrata Joe Biden, para pedirle que la Administración Federal de ese país no se convierta en «cómplice de los crímenes» de la «tiranía venezolana», sino que se mantengan y refuercen las sanciones internacionales contra sus responsables.

En una carta pública difundida este lunes, encabezada por el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, exiliado en España, aluden a una eventual reanudación del comercio petrolero entre Venezuela y EE. UU. debido a la crisis energética causada por la guerra de Ucrania.

Los 68 firmantes se muestran preocupados sobre los riesgos de que instituciones de EE. UU. terminen «apañando a uno de los regímenes más criminales que ha conocido la historia de la humanidad», y se refieren a los «tiranos» venezolanos Hugo Chávez (ya fallecido), que gobernó entre 1999 y 2013, y el actual presidente, Nicolás Maduro.

El «régimen» venezolano, argumentan, está «en connivencia con el eje ruso, cubano, iraní y coludido con cárteles de drogas y grupos narcoguerrilleros». Venezuela ya no es un Estado de derecho, aseguran, «sino un narcoestado, por lo tanto fallido y forajido a la vez».

En estas circunstancias, explican, «necesidades coyunturales de determinados factores pretenden convertir a las instituciones de EE. UU. en encubridores del asesinato a sangre fría de cientos de ciudadanos», así que instan a Biden a que no permita que su país se convierta en «cómplice de estos crímenes».

Rechazan que se relajen las sanciones internacionales impuestas al Gobierno y jerarcas venezolanos, pues son un mecanismo «pertinente» y, gracias a estas, «se limitó la capacidad de financiamiento» del «régimen madurista».

Consideran que la pobreza y la emigración masiva de los venezolanos no se deben a esas sanciones, sino a los «robos» de los dineros destinados a mejorar el sistema eléctrico, los hospitales, los acueductos, las vías de comunicación, las escuelas y universidades. «El robo ha sido descomunal, se asegura que supera los 600.000 millones de dólares», según la carta.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Por todo ello, los firmantes piden que «se mantengan y profundicen las sanciones personalizadas contra los depredadores de los bienes públicos y contra los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, más ahora cuando la Unión Europea y EE. UU. las impulsan contra la masacre que ejecuta (el presidente ruso) Vladímir Putin contra pueblo ucraniano».

Igualmente, defienden que se mantenga el cerco al narcotráfico y sus jefes en Venezuela; que prosigan los juicios contra responsables de «insólitas estafas» (citan al empresario Alex Saab, extraditado a EE. UU. desde Cabo Verde acusado de blanqueo de capitales); que respalde la investigación de la Corte Penal Internacional sobre posibles crímenes de lesa humanidad; y exigen la liberación de «presos políticos» civiles y militares.

Entre los firmantes figuran la exdiputada María Corina Machado, el editor Miguel Otero, el excanciller Humberto Calderón, varios ex ministros, como Carlos Blanco y Virginia Olivo, y el presidente de la Asociación Salvavidas para Venezuela, William Cárdenas.

 

 

Siguiente
Día 54 de invasión: Rusia intenta aplastar focos de resistencia en Mariúpol

Día 54 de invasión: Rusia intenta aplastar focos de resistencia en Mariúpol

Publicidad

Última hora

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales