• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Antichavistas denuncian «trabas» en la acreditación masiva de testigos para las elecciones

por Agencia EFE
23/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de una máquina de votación con una tarjeta electoral con los candidatos a la presidencia de Venezuela, el 15 de julio del 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Fotografía de una máquina de votación con una tarjeta electoral con los candidatos a la presidencia de Venezuela, el 15 de julio del 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Henry Chirinos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 23 jul (EFE).- Tres opositores de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciaron este martes «trabas» en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para la acreditación masiva de los testigos, que vigilarán el voto en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.

A través de un video compartido en X, la exdiputada Delsa Solórzano dijo que el CNE ha implementado «distintos mecanismos» en el sistema automatizado para ralentizar la acreditación del 100 % de los testigos.

«No se ha podido avanzar en la acreditación masiva de testigos debido a un sistema que, pareciera, está diseñado para ralentizar el proceso», manifestó Solórzano en compañía de los antichavistas Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia, y Perkins Rocha, asesor de campaña de la PUD.

Solórzano explicó que «acreditar uno por uno a los testigos» de la PUD, conforme al enorme volumen, «es prácticamente imposible», por lo que pidió al CNE que «resuelva el problema técnico».

Por su parte, Caldera denunció que hay «testigos que ya están cargados y han sido aprobados», pero cuando se van a verificar el sistema dice que «no existe ese testigo».

«Nuestro llamado (…) es a que se subsane, de manera inmediata, esta situación que hay alrededor del sistema de acreditación de testigos», pidió Caldera.

En la misma línea, Rocha pidió al ente electoral que resuelva el problema «urgentemente», ya que «los testigos son los ojos técnicos, los ojos cualificados que tienen los ciudadanos».

«Estas trabas (…) de la ingeniería electoral no pueden, en este momento, soportarse y no son propias de lo que se ha dicho (…) es el mejor sistema electoral del mundo. Creemos que es un inconveniente que para todos es necesario solucionar urgentemente. (…) Sin testigos no hay, en definitiva, un procedimiento electoral transparente», expresó el asesor de la PUD.

Los opositores informaron de que han notificado por escrito al CNE sobre el problema de la acreditación de testigos, pero no han recibido respuesta.

«Nosotros comenzamos a llevar comunicaciones al CNE el pasado jueves. A esta hora del día martes todas las comunicaciones (…) siguen en la taquilla esperando (…) el sello de recibido, porque señalan en correspondencia que no tienen autorización para recibir nuestras comunicaciones», dijo Solórzano.

Rocha pidió que el problema «sea resuelto el día de hoy», ya que quedan cinco días para los comicios presidenciales, en los que participarán 10 candidatos, entre ellos el abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia, quien lidera las encuestas tradicionales, y el presidente Nicolás Maduro, que busca su reelección.

 

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CNEDestacadoEleccionesPolítica
Siguiente
González Urrutia hace su penúltima parada de campaña en Zulia, el estado que da más votos

González Urrutia hace su penúltima parada de campaña en Zulia, el estado que da más votos

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales