• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

AÑO  VIEJO, TIEMPO PARA PERDONAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
29/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                         

Por: Antonio Pérez Esclarín 

 

Finaliza 2024, un año muy difícil, lleno de incertidumbre, crisis generalizada y mucho sufrimiento inútil. Año donde hemos ido acumulando rabias justificadas y hasta posiblemente rencor y odio. Por ello, debemos terminarlo liberándonos de esa carga agobiante y cultivar el perdón.  El perdón significa que el que perdona ha superado su odio y su rencor. El corazón se distiende y se libera. El odio y el rencor provocan y justifican  la violencia y, a su vez, la violencia engendra más violencia. Es un círculo vicioso que sólo lo rompe el perdón. Por ello, es tan necesario que todos aprendamos  a perdonar para empezar el año nuevo con más alegría y más entusiasmo.

Perdonar no es olvidar ni borrar. Perdonar significa deshacerse de esa rabia y ese rencor a los que uno tiene derecho.  Si alimento el rencor, arruino mi vida y destruyo mi felicidad. Perdonar es recuperar la libertad pues el perdón destruye las cadenas de la rabia, el enojo y el ansia de venganza que envilecen y consumen. Perdonar es sanar la herida y recuperar la paz interior. Si no perdonamos, seguimos encadenados al odio, a la tristeza,  No somos  ni libres ni sanos. Mientras no perdones, tendrás atormentado el corazón con un dolor o un rencor que te seguirá devorando  las entrañas del alma y no te permitirá  la paz. Guardar rencor es como si uno tomara veneno y esperara que otro se muriera. Mientras no perdones, seguirás viendo a las personas  y a la vida desde tus heridas. Al perdonar, en cierto modo, dejas de sufrir. Te libras del dolor y libras al otro de la capacidad de seguirte haciendo daño.

Perdonar significa optar por la vida, y no perdonar significa optar por la muerte. Perdonar puede significar la renovación para un ser humano, para una comunidad  e incluso  para un país. Perdonar es un acto de valentía de la persona  que quiere deshacer la fascinación del mal e incluso liberar al enemigo de la esterilidad y el aislamiento. Así el perdón abre las puertas de un nuevo futuro para mí y para el otro. No perdonar conduce a la incomunicación, la rivalidad y el enfrentamiento.

Perdonar es un acto de libertad que no acepta la lógica de la rivalidad. Puede ser duro; pero no perdonar es igualmente duro, tal vez más duro aún. Un refrán chino dice: “El que busca venganza debe cavar dos fosas”. Perdonar no es olvidar y abandonar todo interés por las ofensas e incluso crímenes, sino todo lo contrario: es recordar de una manera nueva. Perdonar no es  disculpar pues el perdón implica un juicio moral sobre lo hecho mal y sobre lo injusto. Perdonar no es minimizar los hechos diciendo que no importan. Perdonar no es tampoco  renunciar a que se haga justicia. El perdón y la justicia pueden y deben andar juntos. Si los ladrones son perdonados sin más, si los corruptos son perdonados sin más, si los que  ofenden son perdonados sin más…, la sociedad canoniza a sus mismos destructores y se destruye a sí misma. El perdón no es un salvoconducto para obrar mal, ni significa que lo mal hecho no tenga importancia.  Perdonar es inventarse una nueva relación con las personas que han causado daño,  es salir de la cadena de la violencia. Sólo el perdón puede abrir un futuro auténtico  y generar nuevas relaciones. Ni la venganza ni la violencia pueden hacerlo. No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón, decía  Juan Pablo II. La venganza es el final catastrófico de la política, así como la justicia encuadrada en el perdón es su comienzo fructífero.

Lea también

Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar  | Por: Frank Bracho

Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar | Por: Frank Bracho

06/05/2025

 

.

pesclarin@gmail.com

@pesclarin       

 www.antonioperezesclarin.com

 

 

Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

SOBREVIVIR CON DIGNIDAD COMO EL IMPULSO PARA VIVIR CON PLENITUD | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales